Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Concurrido el paso por corredor humanitario en inicio de semana flexible

Frontera
Concurrido el paso por corredor humanitario en inicio de semana flexible

lunes 27 septiembre, 2021

Se inicia una nueva semana de flexibilidad económica en el país y el paso a través del canal humanitario se observa concurrido por ciudadanos que presentan sus informes médicos para cruzar el puente internacional Simón Bolívar.

La afluencia de ciudadanos es constante sin presentar aglomeraciones en los puntos de revisión ubicados por las autoridades.

Quienes deseen usar el corredor deben presentar a la altura de la aduana principal, en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, el respaldo médico que compruebe el motivo por el cual ameritan cruzar hacia el país neogranadino.

De igual forma, quienes van a recibir segundas dosis de la vacuna contra la covid-19 deben presentar su respectivo carnet de vacunación, con la fecha de la segunda inmunización asignada.

Así mismo los menores de edad que van a recibir su esquema de vacunación en Colombia, deben presentar a las autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) su cartón de vacunas.

Los padres de los menores, si no están vacunados contra la covid-19 pueden ser inmunizados en el punto masivo ubicado a la altura de la aduana, antes de cruzar hacia el puente binacional, el cual funciona de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Andreína Castellanos
Pasante

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Infogeneral

Más de 1.700 vehículos de carga cruzaron frontera en septiembre

Frontera

Destruyen tres laboratorios de estupefacientes en Cúcuta

Frontera

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros