Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Deben preparar a los estudiantes para evitar contagios covid en las aulas” 

Salud
“Deben preparar a los estudiantes para evitar contagios covid en las aulas” 

miércoles 29 septiembre, 2021

El epidemiólogo precisó la necesidad de explicar la importancia del uso constante del tapaboca en niños, “pues si bien los infantes no tienen mayor riesgo de enfermar, sí es posible que sean contagiados y transmitan el virus”. 


Por Nancy Porras 

Ante el llamado de retorno de los estudiantes a las aulas de clase, Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología en Corposalud, ofreció algunas directrices generales que la familia y los directivos de los centros educativos deben considerar para evitar los contagios covid-19.

Barrera destacó que, si bien la covid-19 continúa circulando, “hay algunas medidas que ayudan a disminuir el riesgo de contagio y que resultan ineludibles para toda la comunidad estudiantil”.

Recomendó a los padres, madres o representantes, hacer la concienciación de los niños y adolescentes sobre el tema covid, insistiendo en las medidas principales de prevención, la primera de ellas, el lavado de manos frecuentemente o en su defecto usar el gel antibacterial, de manera personal.

Asimismo, precisó la necesidad de explicar la importancia del uso constante del tapaboca en niños, “pues si bien los infantes no tienen mayor riesgo de enfermar, sí es posible que sean contagiados y transmitan el virus”.

 De igual modo, sostuvo que es importante que los padres y otros familiares de los niños, los docentes, personal administrativo, obrero, estén vacunados y para ello el Ministerio de Salud ha dispuesto centros de inmunización en toda la entidad, a fin de poder inmunizar a la población.

Padres y estudiantes atentos

 El epidemiólogo resaltó que los padres también deben estar atentos a cualquier síntoma digestivo, respiratorio y neurológico de los escolares, y ante cualquier sospecha llevarlos al centro de salud respectivo para descartar o confirmar la enfermedad y tomar las acciones de control que correspondan.

Se refirió a las recomendaciones a seguir en  las escuelas  y liceos a la hora de iniciar las clases presenciales.

En tal sentido, explicó que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que el centro educativo debe habilitar entradas y salidas donde se regule el flujo de personas por pasillos y áreas comunes, además de velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad, haciendo énfasis en la presencia de síntomas, uso de gel y toma de temperatura.

 “Es importante que los colegios cuenten con disposición de agua potable para el lavado de manos, higiene personal, limpieza y desinfección, lo cual también apoyaría la higiene de los espacios para la alimentación, que haya mucha ventilación, con un límite de aforo y una distribución de mobiliario que garantice el distanciamiento social”, precisó.

 Advirtió que ante la presencia de niños o personal docente, administrativo u obrero con síntomas respiratorios o digestivos, es necesaria la  atención médica inmediata para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad y hacer el control respectivo del salón de clases, la institución y la comunidad en general.

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros