Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La deriva de América Latina

Opinión
La deriva de América Latina

miércoles 1 septiembre, 2021

Fernando Luis Egaña

Pocas veces como ahora el rumbo de nuestro Continente había sido más incierto, tal y como se pudo apreciar en la reciente reunión en México, de ese elefante blanco que se llama Celac.

Ni López Obrador parece saber a dónde va, salvo a darle la vuelta a las cosas para continuar en el Palacio Nacional. Su gran país es un mar de confusión e incertidumbre.

En muchos sentidos, Bolsonaro se asemeja. En Brasil la amenaza de un retorno de Lula ya es ominosa.

Como lo es el gobierno del peruano Castillo, de vinculaciones impresentables y contradicciones notorias. Perú está en un profundo problema.

El futuro de Chile también es peligroso, por el dominio cultural de la izquierda radical. ¿Qué puede pasar? Nadie sabe. Veremos cómo será la nueva Constitución.

Lacalle en Uruguay, Abdo en Paraguay y Lasso en Ecuador, lucen más centrados en una agenda democrática y seria. Y el boliviano Arce no es un showman como Evo. En Argentina vuelve a brillar una luz de esperanza como otras veces.

Duque está muy debilitado en la convulsa Colombia, y en las periferias resalta el salvadoreño Bukele. Un populista indescifrable. Y ni hablar del tiranuelo Ortega.

Poco alentador este panorama, con sus referidas excepciones. Y en cuanto a Venezuela, la deriva es ya hundimiento nacional, aunque la hegemonía despótica y depredadora controle el poder. En Cuba la dictadura tiene un rechazo masivo, pero la expresión del mismo no es fácil por la implacable represión.

Estos no son comentarios pesimistas sino realistas. Los cambios positivos se construyen con los pies sobre la tierra.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros