Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Arribaron 900 mil dosis de la vacuna Abdala a Venezuela

Nacional
Arribaron 900 mil dosis de la vacuna Abdala a Venezuela

domingo 3 octubre, 2021

El presidente Nicolás Maduro, anunció la llegada de 900 mil dosis de ensayo de la vacuna Abdala a Venezuela, desde Cuba como parte de un plan que contempla el envío de 15 millones de vacunas por parte de La Habana.

Maduro asegura que “en consideración de los expertos en la materia” la vacuna cubana Abdala “muestra una eficacia de 100 % para prevenir la enfermedad severa y muerte por covid-19”.
En ese sentido, indicó que la vacuna Abdala (aunque no ha sido autorizada por la Organización Mundial de la Salud), se suma al esquema de inmunización que lleva a cabo Venezuela, donde hasta ahora contempla la aplicación de las vacunas Sputnik V y Sinopharm.

De igual manera, Maduro comentó que se ha presentado un medicamento que reduce en 50% del virus. “Se trata del “Molnupiravir”, un antiviral para la lucha contra la COVID-19, ayuda a reducir a la mitad el riesgo de muerte como de hospitalización”, aseveró.

Tercera ola de covid-19 en el centro del pías

Por otra parte, el primer mandatario, resaltó que Caracas, Miranda, La Guaira y Carabobo se encuentran en una tercera ola de contagios por covid-19, donde se concentran el 75% de los casos positivos del virus a escala nacional, situando las cifras en 31 contagios por cada 100 mil habitantes. Ante esto, insistió en la importancia de los cuidados y vacunación.

“Invito al pueblo venezolano a vacunarse contra la COVID-19 y avanzar hacia una nueva normalidad”.

Advierte que los estados que se mantengan por encima de 30 casos por 100 mil habitantes, no podrán flexibilizarse en noviembre y diciembre. “Mantendremos un 7+7 estricto, fuerte y también las clases no podrán flexibilizarse como tal”. RZ

 

 

 

 

 

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros