Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Legalizar los Clap es apoyar la ineficiencia y la corrupción

Nacional
Legalizar los Clap es apoyar la ineficiencia y la corrupción

viernes 12 enero, 2018

Caracas.- El director nacional de la Federación de Consejos Comunales y Comunas (Fenacomunal), Ítalo Zapata, rechazó que se pretenda dar rango legal a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) a través de la Asamblea Nacional Constituyente.

Zapata aseveró que los CLAP no representan una solución real a la grave crisis alimentaria que viven los venezolanos, considerando que dar carácter legal a esta política sería dar un espaldarazo a la ineficiencia y la exclusión con la que hasta el momento ha sido manejada.

“Hoy se pretende dar rango legal a una medida que nos ha separado en venezolanos de primera y de segunda, ya que los CLAP no llegan a todos los sectores de la sociedad, y más allá de eso, no cubre las necesidades alimentarias de la población”, según el vocero.

A juicio de Zapata, este programa de distribución de alimentos se ha aplicado en detrimento de la producción nacional, ya que la totalidad de los productos que componen la caja CLAP son importados, desmotivando la producción nacional.

“El Gobierno pretende hacer un negocio con la necesidad de los venezolanos, ya que además de funcionar de manera opaca las importaciones de los productos, lo que destina el Estado por cada kilo de alimento en el extranjero, podría generar en Venezuela quince veces más productos”, acotó el director nacional de Fenacomunal.

Ítalo Zapata alertó que dar marco jurídico a los CLAP podría traducirse en la profundización de la utilización del derecho a la alimentación con fines políticos, destacando que estos comités no han respondido al espíritu de organización civil y vecinal, sino a intereses partidistas.

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros