Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se preparan en el Hospital Central ante posible tercera ola de covid-19 

Regional
Se preparan en el Hospital Central ante posible tercera ola de covid-19 

miércoles 6 octubre, 2021

Nancy Porras 

Mohevia Sosa declaró que en el Hospital Central hay déficit de todo. “Realmente, el que viene a trabajar es porque quiere mucho a este hospital”. 

A pesar de estar en una curva de descenso, las autoridades del Hospital Central de San Cristóbal se preparan para una posible tercera ola de pacientes covid-19, luego que el pasado sábado las autoridades nacionales hablaran de un aumento de casos en Caracas, Miranda y La Guaira, que puede llamar a un estado de alerta.

La doctora Mohevia Sosa, subdirectora del primer centro de salud, precisó que ya están preparando los pisos para hospitalización, los cuales estaban desocupados en aislamiento, es decir, los pisos tres y cuatro.

Recordó que el piso uno está ocupado con pacientes en observación, pero en el momento que se necesite este espacio habrá que moverlos hacia otras salas, para ingresar a los contagiados con covid-19.

“El piso dos es el que tiene en estos momentos pacientes; mientras tanto se prepara el plan de los médicos residentes, buscando personal de enfermería y limpiando las áreas, a fin de que estén preparadas a la hora de recibir contagiados con coronavirus”, dijo.

Precisó que en el Hospital Central hay déficit de todo, como siempre, cada vez más acentuado. “Realmente, el que viene a trabajar es porque quiere mucho a este hospital”, dijo.

“Nos favorece muchísimo que tenemos postgrados y, obviamente, estos médicos residentes tienen que cubrir los pisos, deben asistir al área covid-19, pues eso es decreto presidencial desde el año pasado”, sostuvo.

Con respecto al inventario de insumos, expresó la doctora Sosa que llegan a cuentagotas, sobre todo para el área covid-19.

—¿Qué le piden al paciente? 

—Ahorita le están pidiendo solución fisiológica, porque no hay; también antibióticos, anticoagulantes; cuando no se tienen, hay que pedírselos al paciente. (NP)

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Norte de Santander

Frontera

Cristofer Brizuela se corona campeón internacional de Kickboxing y asegura su cupo a los Juegos Bolivarianos

Deportes

Hallan inconsciente a una mujer en vía pública de San Antonio

Sucesos

Destacados

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros