Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Vacunación contra la fiebre amarilla  se ha mantenido activa en el Táchira 

Salud
Vacunación contra la fiebre amarilla  se ha mantenido activa en el Táchira 

viernes 8 octubre, 2021

Nancy Porras 

La vacunación contra la fiebre amarilla ha estado activa durante todo el año en el estado Táchira; de hecho, desde septiembre de 2020 hasta julio de 2021, se mantuvo la campaña de inmunización contra esta enfermedad para todos los grupos de edad y menores de 60 años.

De acuerdo con Reggie Barrera, jefe de la división de Epidemiología, esa vacuna está hoy dentro del esquema nacional para los niños de un año.

Bien es sabido que hace unos días se diagnosticaron pacientes con fiebre amarilla en el estado Monagas, de allí la necesidad de información a la colectividad sobre cómo está el Táchira en cuanto a la inmunización con este producto biológico.

Al mismo tiempo, hizo un llamado a toda la población para que revise sus documentos personales, a fin de verificar que se cuenta con este carnet de vacunación que acredita estar inmunizado contra la fiebre amarilla, único requisito legal para certificar la protección contra esta enfermedad.

De no contar con este carnet, invitan a los usuarios a pasar por los establecimientos de salud donde será aplicada esta vacuna, al tiempo que entregarán la certificación con la tarjeta de vacunación.

Señaló que esta inmunización es necesaria para viajar fuera del país, emitiéndose también a través de Corposalud el certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla.

Despejado el tránsito fronterizo

Frontera

Agrollano reabre en la zona de montaña alta

Regional

«Hay que equilibrar la balanza comercial binacional»

Frontera

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros