Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Reapertura de los puentes puede ser inicio de crecimiento económico para el Táchira”

Frontera
“Reapertura de los puentes puede ser inicio de crecimiento económico para el Táchira”

viernes 8 octubre, 2021

Humberto Contreras

“Quisiéramos tener la seguridad de que no se trata de intencionalidad política”, dijo Cennícola.

La apertura de los puentes binacionales que unen a Colombia y Venezuela puede representar para la actividad comercial del estado Táchira un nuevo período de crecimiento económico, dice el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del estado Táchira, Aceta, Pietro Cennícola.

—Y digo “puede”, explica, porque esperamos que esta decisión obedezca realmente al deseo genuino de normalizar las relaciones en sentido general, entre ambos pueblos. Por ello, es importante, continúa Cennícola, que los acuerdos tengan permanencia en el tiempo, y que los ciudadanos tengamos la certeza y confianza en la estabilidad de las políticas adoptadas.

Agrega el dirigente empresarial que “debido a que está en agenda, para noviembre, la realización de las elecciones de los poderes regionales y locales en Venezuela, quisiéramos tener la seguridad de que no estamos en presencia de una intencionalidad política, en lugar de las razones económicas y sociales que nos han movilizado durante todos estos seis años de cierre”.

Tal es la preocupación para gran parte del sector empresarial tachirense, y de la población en general, y así lo expresa el presidente de Aceta.

Una frontera libre,

segura y saludable

—Siempre estamos abogando por una frontera libre, segura y saludable, transitable, formal, integrada y complementaria, es decir, en dos palabras, una frontera competitiva y sostenible. Sí estamos de acuerdo; entonces podemos hacer de la apertura y normalización de las actividades económicas y sociales, una gran oportunidad para el desarrollo del estado Táchira y el departamento Norte de Santander.

Debemos reconocer que hoy el Táchira, luego de las terribles condiciones que ha padecido como consecuencia de la crisis del país, se encuentra en una posición asimétrica en relación con la empresa colombiana, en términos de formalidad comercial y mercado de bienes y servicios, aspecto monetario, financiamiento, infraestructura y servicios, integración de sectores, innovación, promoción por el Estado, etc.

Aun así, debemos asumir el reto de la apertura e integración para ir mejorando paulatinamente, y transformado, para bien, la realidad de nuestro territorio. Este es un sentimiento y un compromiso de todos los tachirenses, con trabajo y deseos de progresar en paz.

Si hay algo que podemos sugerir a las autoridades, en relación a esta situación por la que tenemos tantas expectativas y desconocimiento, es que tengan siempre presentes los protocolos de bioseguridad, ya que la situación de pandemia no ha terminado.

También, que haya divulgación y educación, en relación con el proceso de apertura e integración; por ejemplo: Información sobre el día-placa para circular con vehículos en Cúcuta, toda vez que tenemos entendido que paulatinamente se podrá transitar con el automóvil.

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Alertan a migrantes venezolanos de estafas con trámites en Colombia

Frontera

Piden desengavetar casos de cédulas objetadas y otros trámites en frontera

Frontera

Destacados

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Cabello advierte que quien pida invasión a Venezuela “está renunciando” a su nacionalidad

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros