Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El clima entra en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Internacional
El clima entra en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

viernes 8 octubre, 2021

A menos de un mes de la Conferencia Sobre el Cambio Climático (COP26), el clima entró en la agenda del Consejo de Derechos Humanos, que por primera vez reconoció el derecho a un medio ambiente sano, sostenible y este avance permitió crear un puesto de relator.

En un comunicado, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aplaudió “la acción decisiva del Consejo”.

“Después de mucho tiempo pidiendo esta medida, me complace que la acción de hoy del Consejo reconozca claramente la degradación del medio ambiente y el cambio climático como crisis interconectadas con los derechos humanos”, reaccionó.

En una primera resolución, propuesta por Cosa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza y apoyada por varios países europeos, el Consejo afirma que “el ejercicio del derecho a disfrutar de un medio ambiente limpio, sano y sostenible es un elemento importante del disfrute de los derechos humanos”.

El texto, elogiado por la ONG Amnistía Internacional, fue adoptado por amplia mayoría. Ningún país se opuso pero cuatro se abstuvieron: China, Rusia, India y Japón.

Asimismo, el organismo pide a los Estados que “fortalezcan sus capacidades en materia de protección del medio ambiente, a fin de cumplir sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos”, afirmando que “los daños al medio ambiente tienen efectos negativos, directos e indirectos, sobre el ejercicio efectivo de esos derechos”.

“Esta resolución trae esperanza en el contexto de catástrofes climáticas generalizadas  crecientes y constituye un momento importante en la lucha contra la degradación del medio ambiente”, afirmó Ashfaq Khalfan, director del programa Derecho y Política de Amnistía Internacional, y reclamó a los Estados miembros que actúen para que se traduzca en “un cambio real”.

“Momento histórico” 

Además, el Consejo aprobó por amplia mayoría otra resolución, propuesta por la Unión Europea, las Islas Marshall, las Bahamas, Fiyi, Panamá, Paraguay y Sudán, para crear un puesto de relator “sobre la promoción y la protección de los derechos humanos en el contexto de los cambios climáticos”.

El texto fue adoptado con 42 votos a favor y 4 abstenciones (Eritrea, India, Japón y China). Solo Rusia votó en contra.

En un comunicado conjunto, los países que propusieron la resolución acogieron con beneplácito la mayor atención prestada por el consejo al cambio climático.

Se trata de un “momento histórico para la acción climática”, señala el embajador de Panamá, Juan Castillero, mientras que la jefa de la delegación de la UE ante la ONU en Ginebra, la embajadora Lotte Knudsen, y consideró que se trataba de “una señal fuerte, en particular con vistas a la próxima COP26”..

El relator, nombrado por un período de tres años, se encargará de estudiar y determinar “cómo influyen los efectos adversos del cambio climático, incluidos los desastres repentinos y los desastres de evolución lenta, en el disfrute pleno y efectivo de los derechos humanos”, y formular recomendaciones.

También deberá determinar los problemas actuales, incluidos los financieros, que afrontan los estados que se esfuerzan por promover los derechos humanos al tiempo que hacen frente a los efectos del cambio climático.

De cara a la cumbre sobre el clima de la ONU en Glasgow (Escocia), “la creación de este mandato envía un mensaje prometedor a millones de personas de todo el mundo, que necesitan con urgencia que sus gobiernos reconozcan estas crisis y den respuestas a ellas”, afirmó Lucy McKernan, de la oenegé Human Rights Watch (HRW) en Ginebra.

El puesto de relator “permitirá aumentar la responsabilidad de las violaciones de los derechos relacionadas con el cambio climático”, añadió.

AFP

 

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros