Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/El virus del Zika se muestra efectivo para combatir tumor cerebral

Salud
El virus del Zika se muestra efectivo para combatir tumor cerebral

viernes 12 enero, 2018

El virus del Zika se ha mostrado efectivo para combatir células cancerígenas en el cerebro de adultos, según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en Brasil, y divulgado hoy por medios locales.

Los investigadores obtuvieron tales resultados al infectar con el zika células que contenían “glioblastoma”, que es el tumor del sistema nervioso central más común y maligno, además de ser de rápido crecimiento.

Tan solo 24 horas después de la inyección, el zika ya había eliminado la mitad de las células tumorales, un proceso que se repitió durante las siguientes horas sin que las células sanas se vieran afectadas por la acción del virus.

El experimento se produjo bajo el principio constatado de que el zika es notablemente destructivo con las células cerebrales en recién nacidos, pero no en adultos.

“El zika protegería las células normales del adulto y eliminaría apenas las células del cáncer, volviéndose un tratamiento más específico que la quimioterapia”, explicó a medios locales la investigadora Estela de Oliveira Lima.

Además, los investigadores notaron que cuando se produjo el contacto entre el zika y la célula cancerígena aumentó bastante la cantidad de “digoxina”, una sustancia responsable de la muerte de los tumores y que ya es utilizada en el tratamiento de algunas enfermedades cardiacas.

“El descubrimiento de la sustancia y el mecanismo con el que actúa en el ‘glioblastoma’, en este tipo de cáncer, es inédito en el mundo”, afirmó el médico Rodrigo Ramos Catarino.

Tras las pruebas en el laboratorio, el siguiente pasó será ensayar con animales y por último, con seres humanos, lo que podría desembocar, si se confirman los resultados, en un nuevo tratamiento contra el citado tumor e incluso en una vacuna.

NOCHE DE RONDA 263

Noche de Ronda

25 años comunicando Mantellina 99.9 F.M

Regional

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros