Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El 96% de los migrantes venezolanos en Colombia planean quedarse

Internacional
El 96% de los migrantes venezolanos en Colombia planean quedarse

viernes 15 octubre, 2021

Cerca de 2,4 millones de venezolanos viven en Colombia, así lo aseguró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al presentar el primer Pulso de la Migración, en el que se precisan varios detalles de los migrantes venezolanos.

Algunos puntos claves de la investigación, son por ejemplo, que el 58% de los connacionales tienen trabajo en Colombia, y la mayoría de ellos lo han venido realizando desde hace un año.

Según la entidad, las razones por las que los venezolanos llegan a Colombia, corresponde a que la mayoría, es decir, el 96% de ellos planean quedarse en el país, al menos un año más, mientras que solo el 3 % tiene como meta volver a Venezuela y solo el 1% de los migrantes encuestados tiene como propósito buscar otro país de residencia en los próximos 12 meses.

Además, el 92,1% de los venezolanos emigraron para mejorar sus condiciones económicas y precisaron que lo hicieron por diferentes factores: un 19% debido a la inseguridad del país, un 15,8% para estar con su familia, un 10,7% por razones políticas, un 8,4% por motivos de salud, por otras razones un 3,5% y por emergencia sanitaria un 0,5%.

Otros detalles

La encuesta aplicada a un total de 7.955 personas contó con la participación del Dane, el apoyo del Banco Mundial y la Universidad del Rosario.

Dicho informe evidenció también que un 67,9% viajó con su familia. Un 26,9 % lo hizo solo y un 5,2% con diferentes personas de su núcleo familiar.

La encuesta resalta que el 87,9% se movilizó en transporte público, el 8,3% llegó a Colombia caminando y el 3,8% desde un servicio particular.

Para 2018 el flujo migratorio fue mayor en Colombia, al punto de que se contaron que entraron cerca del 33% de los migrantes que viven actualmente en el país, mientras que en 2019 entró el 30%, de modo que en dos años sumaron cerca del 63% de la migración total, que se calcula, según Migración Colombia, en unos 1,7 millones de personas, pero para el Dane esta cifra puede ser de al menos 2,4 millones de venezolanos mayores de 15 años.

Otro de los datos aportados por el informe precisa el 72 % de los venezolanos no tiene pasaporte de su país, mientras que el 28 % sí lo posee. No obstante, el 69 % lo tiene vencido y el 31 % aún lo tiene al día.

Con información de La Opinión

 

 

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Un lesionado por colisión de motos en San Antonio

Frontera

¿A qué se debió el despliegue militar en La Parada?

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros