Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Retro Rock, 1979. “Highway to Hell” el álbum que inicia el éxito comercial de AC/DC

Farándula y Espectáculos
Retro Rock, 1979. “Highway to Hell” el álbum que inicia el éxito comercial de AC/DC

domingo 17 octubre, 2021

 

Por Johan Osorio

En 1979 la banda australiana AC/DC publica su sexto álbum “Highway to Hell” o “Autopista al infierno”, considerado como uno de los discos más exitosos, pues lograron vender más de diez millones de copias, es a partir de allí donde la banda se solidifica como símbolo y súper banda del rock en el mundo.

Agrupación formada por los hermanos Malcolm y Angus Young, este último famoso por usar uniforme colegial y hacer el “Duck walk” de Chuck Berry mientras toca la guitarra, a la que se suma el vocalista escocés Bon Scott, Cliff Williams en el bajo y Phil Rudd en la batería, AC/DC es una de las bandas con mayor presencia, energía en escena e influencia en la historia del rock.

Sin embargo, no es sino hasta la salida de “Highway to Hell” en el año 79´cuando la agrupación logró el merecido reconocimiento y despegue mundial que tanto buscaron, siendo que los trabajos anteriores no habían logrado mayor cosa.  Además fue el último álbum grabado con el vocalista Bon Scott antes de fallecer por intoxicación etílica en 1980. Posteriormente fue sustituido por Brian Johnson.

Tal como muchos otros grandes discos en la historia del rock, “Autopista al infierno”, pareció ser una premonición de ese tan inesperado desenlace que tendría el desenfrenado vocalista. Para la crítica del rock este álbum representa la catapulta al éxito de AC/DC, que no solo serviría como antesala al disco “Back In Black” que saldría un año después –el cual vendería más de 40 millones de discos-, sino también sentaría las bases del “hard rock”.

“Autopista al infierno” el despegue de la banda

Cuentan que el origen del título del álbum proviene de una conversación entre Angus Young con un periodista quien le preguntó cómo era estar permanentemente de gira, a lo que Angus contestó que era como permanecer en una ” autopista del infierno”.

Mientras otras fuentes aseguran que el título tiene como origen la taberna en donde Bon Scott pasaba las tardes en Australia, la cual se encontraba al pie de una colina muy inclinada en la ocurrían muchos accidentes de tránsito. Los vecinos del lugar la llamaban “la autopista del infierno”.

La portada del disco “Highway To Hell” fue prohibida en varios países del mundo, porque aparecían los miembros de la banda cubiertos por fuego, siendo modificada en Alemania y Australia.

“Autopista al Infierno” figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, de la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, Highway to hell, se convirtió en un himno del rock and roll de finales de los 70’s y que hoy día sigue teniendo vigencia. Entre los temas más reconocidos están: “Touch Too Much”, “Get it Hot”, “Love Hungry Man” y “Night Prowler”.

AC/DC nombre controvertido de la banda

Para 1973 año en que se forma la agrupación el rock and roll no era bien visto por las comunidades religiosas, puristas y conservadoras, es por eso que cada vez que surgía una agrupación rockera era común que los medios de comunicación los señalaran de “satánicos” y con AC/DC sucedió lo mismo.

Por eso a sus iniciales AC / DC le buscaron el conveniente acomodo incriminatorio y uno de los más comunes:

“Antichrist / Devil’s Children”, es decir, Anticristo /Hijos del Diablo”… Y así un sinfín de señalamientos que los pretendían ligar a movimientos satánicos.

Sin embargo, miembros de la banda en ocasiones se refirieron a que su nombre tenía que ver con asuntos eléctricos, lo que encaja con una historia familiar de los Young pues uno de ellos vio las iniciales AC/DC en una parte de la máquina de coser de su hermana Margaret, que se refería a: “Alternating Current / Direct Current”, (Corriente Alterna / Corriente Continua), leyenda que comúnmente aparecía en los aparatos electrónicos.

Con más de 40 años de formación y múltiples cambios de integrantes la agrupación se mantiene activa. Con altibajos musicales como ocurre a casi todas las bandas de rock, AC/DC es una de las más taquilleras de todos los tiempos, pues sus conciertos son éxitos rotundos llenando cualquier plaza donde se presentan.

Con más de 20 álbumes y discos en directo, AC/DC ha vendido más de 200 millones de álbumes en el mundo, posicionándose en sitios de honor en las mejores revistas de rock, canales musicales, entre otros, incluso hasta calles y corporaciones han nombrado a nivel mundial en tributo a la agrupación australiana.

En 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll y no es para menos, pues por su legado AC/DC es considerada como una de las bandas obligatorias en ser escuchadas.

Más información del mundo del rock and roll en la próxima entrega.

Los invito a seguir las cuentas de Instagram @retrorock_radio y @Johanosorio69 .

¡Buenas vibras y mucho rock and roll!

Puedes ver a AC/DC interpretando Highway to Hell en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=l482T0yNkeo

ó en concierto en Colchester Inglaterra, en octubre de 1978:

https://www.youtube.com/watch?v=WDp2Ni3koPQ

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros