Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Una sola dosis da inmunidad contra la fiebre amarilla

Salud
Una sola dosis da inmunidad contra la fiebre amarilla

lunes 18 octubre, 2021

Zonas con riesgo de fiebre amarilla. (Foto: cortesía)

La fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado

Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida contra la fiebre amarilla, sin necesidad de una dosis de refuerzo, tal y como lo recomendó la Organización Mundial de la Salud, en mayo del 2013, y está establecido en el Reglamento Sanitario Internacional, en su tercera edición, la de 2016.

La fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Produce fiebre, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, vómito e ictericia, entre otros síntomas. Cuando los casos son graves, las personas pueden morir.

El especialista en enfermedades infectocontagiosas y tropicales, Javier Roa, indicó que de acuerdo a estudios realizados, la vacuna -una sola dosis- ofrece inmunidad durante toda la vida; aun cuando hay países, como el caso de Brasil, que en zonas de alto riesgo sugieren la aplicación de una dosis adicional a los diez años.

“Para los mayores de 60 años de edad, no se recomienda la vacunación por el riesgo de presentar enfermedad viscerotrópica asociada a la vacuna; por lo tanto, solo debe aplicarse, si fuese considerable e inevitable la transmisión del virus”.

En relación a las embarazadas, dijo que, “como se ha evidenciado en estudios, las vacunas de virus vivos atenuados están contraindicadas; una excepción es la vacuna de la fiebre amarilla”, esta se indica sopesando riesgo-beneficio, en embarazadas que viajan a una zona endémica”.

Su recomendación, en caso de ser posible, es aplazar el viaje y vacunarse en el postparto; mientras que las mujeres en edad fértil que habiten en zonas endémicas de fiebre amarilla, como Venezuela, deben aplicarse la vacuna.

Esquema de vacunación

Con respecto al esquema de vacunación para la fiebre amarilla en nuestro país, el doctor Roa explicó que abarca desde uno hasta 59 años de edad.

Si los ciudadanos residen en un área de brote de enfermedad comenzarán con un esquema, desde 6 meses de edad en adelante. En este momento deberían recibir vacunas quienes viven en zonas de brote, si no están vacunados”.

Otro aspecto a considerar es que las autoridades correspondientes deben solicitar, a quienes estén vacunados, la tarjeta, como evidencia de dosis aplicada. En caso contrario, deben hacerlo.

“Ante la notificación de casos de fiebre amarilla en el país, todo viajero debe vacunarse y tener la tarjeta internacional de fiebre amarilla. En los años que se viajaba, muchas personas se vacunaron y solicitaron la tarjeta. Deben revisar sus documentos, y no es necesario repetir la dosis, si no está en área de riesgo”.

Requisitos

El ministerio del poder popular para la Salud estableció los requisitos para optar por el certificado internacional de vacunación de la fiebre amarilla.

Quien requiera solicitarlo debe acudir a un establecimiento de salud pública, donde una vez inmunizado le entregarán una tarjeta de control.

Las personas que se hayan vacunado anteriormente deberán llevar la tarjeta que se les entregó en ese momento; así se podrá emitir el certificado internacional.

Los mayores de sesenta años recibirán un certificado de exención, así como los niños menores de un año de edad, y quienes presenten un informe médico donde se expliquen las causas por las que no puede vacunarse. /Norma Pérez.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros