Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cátedra Cultural impulsa Bordes y Museo del Táchira

Regional
Cátedra Cultural impulsa Bordes y Museo del Táchira

miércoles 20 octubre, 2021

La Cátedra permanente sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, se ha convertido en un espacio para el desarrollo de eventos culturales, y para la reflexión y difusión sobre temas regionales, a cargo del grupo de investigación de la Fundación Bordes conjuntamente con el Museo del Táchira.

En una nota de prensa se explica que para dar continuidad a los objetivos de la Cátedra cultural, el pasado jueves, en la sede de la Fundación Bordes,  se rindió homenaje al violinista, mandolinista y compositor tachirense, Evencio Chacón Trejo, quien dejó importante legado a la cultura regional y nacional en el campo de la música.

El Historiador y cronista de la ciudad de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, en su intervención, destacó el lado humano y obra musical del maestro Chacón Trejo. Igualmente, participó el profesor, Leoncio Ontiveros, director de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”, quien expresó palabras muy sentidas para el maestro  Chacón,

Posteriormente, el violinista, Jesús David Medina, acompañado en la guitarra por el profesor Leoncio Ontiveros, deleitaron la velada, con los temas: “Un Feliz Año” Vals y “El Niño Madrugador” bambuco, ambas melodías compuestas por el músico Evencio Chacón Trejo.

Por su parte, Yeritzon García, profesor de  la Cátedra de Guitarra Clásica de la Escuela Miguel Ángel Espinel, interpretó los Valses titulados: “Ecos de la Machirí” y “Primaveral”, “Alma Regional” bambuco, y “La de Hilos” merengue.

Pablo Mendoza, intervino con la mandolina, acompañado del profesor, Javier Rosales en el cuatro, para deleitar con dos vals: “Alegrías de Navidad” y “Buenos días Cordero” y cerrar con un bambuco titulado “Los Chamos”. Seguidamente, Germán Duque con la bandola, interpretó dos valses “Tardes de San Cristóbal” y “Nueva imitación”.

Espacio para la investigación

Anderson Jaimes, miembro del grupo de investigación de la Fundación Bordes y Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira, informó, que la Cátedra sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, se realizará los primeros jueves de cada mes, a partir de las 2 de la tarde, “con el objetivo de socializar todos los trabajos de investigación y eventos culturales”.

Agregó, que se ha venido efectuando una serie de trabajos de investigación, que proceden de las actividades del Diplomado en Conservación Preventiva de Arte Rupestre del Patrimonio Cultural, dictado en el Museo del Táchira.

En este último Encuentro Cultural, participaron los estudiantes Edgar Cuella y N.Palotini, con un trabajo de investigación, en torno a los atentados y magnicidios que sufrió el Libertador Simón Bolívar en tierra tachirense.

“Las nuevas opciones metodológicas de investigación son parte de las propuestas de la Cátedra sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, que se continuará efectuando en el Museo del Táchira, con el apoyo de la Fundación Bordes”, apuntó el antropólogo, Jaimes.

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Modric conquista San Viro

Deportes

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros