Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Camiones cisterna: una opción que golpea los bolsillos ante la escasez de agua

Frontera
Camiones cisterna: una opción que golpea los bolsillos ante la escasez de agua

sábado 23 octubre, 2021

La escasez de agua potable en la frontera ha aumentado la demanda del servicio de camiones cisterna en el municipio Bolívar, una opción que golpea el bolsillo de muchas familias.

En el barrio Lagunitas, en San Antonio del Táchira, están ubicados la mayoría de pozos privados donde los camiones arriban a cargar, para luego trasladar el servicio a las diferentes comunidades que lo solicitan .

De 30 a 40 mil pesos puede costar el servicio. El precio depende de la cantidad de litros y de la distancia adonde deban acudir, pues el combustible es adquirido en los puntos informales que lo revenden.

Hay barrios de la zona donde pasan más del mes sin que salga agua por sus grifos, escenario que empuja a muchas familias a solicitar el servicio.

También están los núcleos familiares que, ante la falta de recursos, hacen el peregrinaje con sus vasijas y potes, hasta los llenaderos, para ir abasteciéndose del vital líquido.

Jonathan Maldonado

Intentaron pasar droga en un caucho y en una torta

Sucesos

Los milagros de los dos santos

Regional

Los miércoles sirven almuerzo en espacios del comedor UNET

Regional

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros