Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La mitad de la población joven del país está arropada por la pobreza

Nacional
La mitad de la población joven del país está arropada por la pobreza

jueves 28 octubre, 2021

La Encuesta Nacional de la Juventud, presentada este martes 26 de octubre, por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló que la mitad de la población joven del país está arropada por la pobreza.

La investigación sostiene que «la mitad de la población joven se concentra en los quintiles 1 y 2, que reúnen al 40% de los hogares de menores ingresos».

La Enjuve también señala que solo 31% de la población joven del país se encuentra en los quintiles 4 y 5 por lo que cuentan con mayores ingresos económicos.

37% de los jóvenes venezolanos están excluidos 

Venezuela no les brinda acceso a oportunidades de trabajo ni de estudio

Doble exclusión a casi 50% de las mujeres de 20-24 años en pobreza

Entérate: Encuesta Nacional sobre Juventud de UCAB #ENJUVEhttps://t.co/BVtt34bQJ8 pic.twitter.com/SESoMhSPY5

— Marcos Gómez 🕯 (@GomezMarcos) October 27, 2021

Feminización de la pobreza

Durante la investigación, la Enjuve detectó que son las mujeres las que predominan en los quintiles menos aventajados en términos de distribución de los ingresos, lo que advierte sobre un proceso de feminización de la pobreza.

 

En la presentación de los resultados, se evidencia que en el primer quintil (más pobre) 72% de las mujeres jóvenes cuentan con menos ingresos que los hombres, mientras que para el quintil 2, la cifra se ubica en 68%.

Sobre las cifras de reproducción, la profesora Anitza Freitez indicó que “existe un patrón de formación de la familia muy temprano entre los jóvenes venezolanos.

“Entre 2013 y 2021 en el caso de las adolescentes (15-19 años) se ha reducido el porcentaje de madres de 16% a 12%, ligeramente ha aumentado en las mujeres de 20 a 24 años (de 45% a 49%) y se ha mantenido en el grupo de 25 a 29 años (72% en ambas mediciones)”, explicó Freitez.

Otro dato de la encuesta realizada por la Ucab indica que un millón de jóvenes (15%) están al frente de la jefatura del hogar, de la tasa, 41% son hombres y 54% son mujeres.

Menos jóvenes en el país

La encuesta señala que debido a la crisis económica que atraviesa Venezuela, la población ha mermado.

«La cifra de jóvenes de 15 a 29 años se ha reducido a 6 millones 817 mil. En comparación al año 2013, hay poco más de un millón de jóvenes menos», indica la Enjuve.

El estudio también apunta que 51% de los más de cinco millones de venezolanos que abandonaron el país en los últimos cinco años son personas de 15 a 29 años de edad. La mayoría (56%) de estos migrantes son hombres y su principal destino fue Colombia (48%), seguido por Perú (20%) y Ecuador (10%). De ese total, 39% había cursado algún año de educación universitaria o había completado estudios a ese nivel.

Sin embargo, el análisis destaca que la propensión a emigrar ha cambiado respecto a lo que se registraba antes y durante la última oleada.

Casi la mitad (44%) de los entrevistados de 15 a 29 años contestaron que “no se iría de Venezuela en este momento”, al tiempo que 28% confesó que “con toda seguridad” se marcharía y 24% dijo que “no tiene seguridad” al respecto.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros