Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/PDVSA atraviesa una crisis financiera muy importante

Nacional
PDVSA atraviesa una crisis financiera muy importante

lunes 15 enero, 2018

Caracas.- El presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y ministro del Petróleo, Manuel Quevedo, admitió que PDVSA atraviesa una crisis financiera “muy importante” y que la producción y el afianzar los mecanismos financieros serán la clave para lograr el rescate de la empresa.
Entrevistado en el programa José Vicente Hoy, de VTV, Quevedo expresó que “PDVSA atraviesa una crisis financiera muy importante y mi designación apunta a contribuir en la industria petrolera nacional para sacar adelante a PDVSA en una coyuntura muy difícil como lo es la situación financiera actual”.
Asimismo, aseguró que para lograr la recuperación de PDVSA, se tiene que enfocar en  “la producción como una estrategia fundamental y afianzar los mecanismos financieros para el rescate de la industria petrolera, y poder hacerla rentable”.
Aclaró Quevedo que la situación es crítica por culpa del “bloqueo financiero por parte de EEUU, ataques al complejo refinador Paraguaná y en la faja petrolífera del Orinoco” con los niveles más bajos de producción y que fue la corrupción lo que comprometió la estabilidad de la empresa.
–La industria petrolera ya venía decayendo en la producción, que tuvo su mayor impacto a comienzos de 2016, cuando los precios del petróleo llegaron a 20 dólares por barril. El 2017 fue un año de lucha, turbulencias y dificultades, pero también fue un año de victorias, y la corrupción comprometió su estabilidad, tanto en la producción como en el flujo de caja de la misma”, enfatizó.
El presidente de PDVSA indicó que “para restablecer la producción y mejorar la economía de la empresa tenemos que recuperar la industria al 100 %” y que la meta para el futuro, a partir del 2019, será producir seis millones de barriles.

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Bolivia pesca en El Alto, pasa a La repesca  y desinfla a Brasil

Deportes

Cuba critica la negativa de EE.UU. de su asistencia al Mundial de Béisbol

Deportes

Destacados

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Venezolano detenido en Ecuador por intentar quemar a su esposa e hijos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros