Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Rafael Ramírez cuestionó el funcionamiento de la criptomoneda "petro"

Política
Rafael Ramírez cuestionó el funcionamiento de la criptomoneda “petro”

lunes 15 enero, 2018

El exembajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, cuestionó el funcionamiento de la criptomoneda “petro”, porque la considera inconstitucional.

Ramírez afirmó en su columna publicada en el portal  Aporrea que la moneda virtual es un bono donde se colocan en garantía las reservas petroleras de los ciudadanos. Indicó que la Constitución se reserva el petróleo como propiedad del Estado venezolano, que es de dominio público y no puede ser embargable ni colocado en garantía de ningún tipo.

Asimismo, Ramírez se refirió al dirigente de la operación en criptomonedas, quien era un “diligente o militante de la extrema derecha”, por lo que ahora el gobierno tiene “nuevos amigos”. Aclaró que no son políticas ni tienen “objetivos socialistas”.

El 3 de diciembre de 2017, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de un sistema de criptomonedas llamado “petro”, el cual está sustentado en reservas de petróleo, gas y diamante. Hasta el momento, la moneda virtual no ha iniciado funcionamiento.

 

El superintendente de la criptomoneda, Carlos Vargas, anunció que el activo no sería minable y todas las operaciones que se realicen con él, serán controladas por el Estado, reseñó El Nacional.

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Viaja la Gimnasia al Nacional Interclubes

Deportes

Fiesta del Béisbol menor en el Táchira

Deportes

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros