Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Falleció Jairo Chacón, el poeta de El Piñal

Regional
Falleció Jairo Chacón, el poeta de El Piñal

lunes 8 noviembre, 2021

Falleció Jairo Chacón, el poeta de El Piñal

Complicaciones de salud enmudecieron la voz de uno de los más importantes copleros del sur del Táchira. La madrugada de este domingo falleció Jairo Chacón, reconocido como el poeta de El Piñal, quien en 1999 escribió el himno del municipio Fernández Feo, como un tributo a la tierra que lo vio crecer, bajo un ardiente sol y paisajes de ensueño.

65 años atrás, en estas tierras del piedemonte andino nació Jairo Enrique Zambrano Chacón, el 15 de febrero de 1956, en el sector La Trinidad, de Santo Domingo.

«Se llama así —explicó en una oportunidad al equipo reporteril de La Nación, refiriéndose al sitio donde nació—, porque doña Evelia Carrero, la dueña de esa propiedad, construyó en esos predios la iglesia de las Tres Divinas Personas. Como suele ocurrir, la gente acortó el nombre y desde entonces es La Trinidad. Así se quedó».

La escuela y la música

En lo que respecta a su escolaridad, desde el primero al cuarto grado los cursó en una escuelita del sector La Trinidad; el quinto en una institución educativa de El Variante; mientras que el sexto grado en el Grupo Escolar San Rafael de El Piñal, hoy Unidad Educativa «Inés Labrador de Lara».

Su libro «Surcos poéticos venezolanos» recopila parte de su obra.
(Raúl Márquez)

El bachillerato, en San Cristóbal. Recuerda que primero y segundo años en el Emilio Constantino Guerrero, y tercero, cuarto y quinto en el Pedro María Morantes, en donde se graduó de bachiller, en el año 1976.

A la par que estudiaba el bachillerato, se montó en el potro de la música y la composición de diversos géneros del folklore llanero. «A los 14 años ya tocaba cuatro y en esa época, además, formé parte del Orfeón del Emilio Constantino Guerrero. Asimismo, comencé a componer para los festivales interliceos. A los 19 años, las coplas y poemas me absorbieron, comencé a declamar, y así inicié mi camino formal en la composición de poemas e himnos», comentó en entrevista a nuestro rotativo, el pasado mes de mayo

Himno de Fernández Feo

Al menos 400 composiciones forman parte del acervo del poeta Jairo Chacón. En este particular, vale destacar el himno de Fernández Feo, el cual fue aprobado en sesión extraordinaria, bajo acta N° 24, de fecha 05 de abril del año 2000, por el Concejo Municipal de Fernández Feo.

«En el año 1999 me dediqué a escribir el himno del municipio, pues desde mi punto de vista era necesario para forjar la identidad de la jurisdicción. Y así fue. Para entonces, había escrito himnos de instituciones educativas de San Lorenzo, El Pabellón, El Piñal, Naranjales y Alto Apure».

Sus letras y composiciones han sido interpretadas por reconocidos cantantes del sur del Táchira, como Ricardo Leal y Guillermo Negro.

Asimismo, parte de su obra poética, conformada por coplas e himnos, está recopilada en el libro «Surcos poéticos venezolanos», publicado en Arauca, Colombia, hace unos años.
Los últimos años de su vida se vieron menguados por la enfermedad. De hecho, debía hacerse diálisis y, prácticamente, había perdido la vista. Hombre trabajador, humilde, maestro de canto y música, poeta de antigua estirpe, ahora forma parte de este paisaje, con su eterna copla y su inmensa serenidad.

Raúl Márquez

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros