Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Canasta básica familiar alcanzó en octubre su costo más elevado del año

Economía
Canasta básica familiar alcanzó en octubre su costo más elevado del año

jueves 11 noviembre, 2021

Según los cálculos del OVF, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas (9.1%) fue uno de los que más aumento su valor en comparación al mes de septiembre


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este lunes que el precio de la canasta de alimentos para cinco personas alcanzó para el mes de octubre su máximo histórico de US$343.75, una variación de 12,77% respecto al mes anterior.

Con este incremento, el acceso a la canasta alimentaria calculado en base al valor establecido del salario mínimo en Venezuela, establecido en Bs.7.00, es de 0.69%

Según el Observatorio, la inflación mensual para el mes de octubre fue de 8.1%, la interanual se situó en 1.258% y la acumulada en 576.3%.

Según los cálculos del OVF, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas (9.1%) fue uno de los que más aumentó su valor en comparación al mes de septiembre.

Le siguen bebidas alcohólicas y tabaco (10.5%), vestido y calzado (8.1%), alquiler de vivienda (7.9%), equipamiento del hogar (8.3%), salud (9.3%), transporte (11.3%) , comunicaciones (1.5%), servicios (8.8%), esparcimiento (19.2%), educación (11.8%) y restaurantes y hoteles (9.0%).
El OVF estima que el aumento en todos los rubros se produce en medio de la flexibilización decretada por Nicolás Maduro desde noviembre hasta enero, el regreso a las clases presenciales y las elecciones regionales a gobernadores y alcaldes del próximo 21 de noviembre.

Inflación por rubros en el mes de Octubre 2021:

▶️Esparcimiento 🎬: 19,2%
▶️ Educación 📚: 11,8%
▶️ Transporte 🚙: 11,3%
▶️Bebidas Alcohólicas y tabaco 🍹:10,5% pic.twitter.com/1CTqXWuixX

— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) November 9, 2021

Economía en recesión, pero menos intensa que la de 2020

El economista José Guerra utilizó su cuenta en Twitter para explicar el panorama económico en Venezuela.

Guerra señaló que la inflación sigue siendo una de las más altas, pues en octubre 2021 alcanzó a 1.248% en términos anuales y los salarios reales han disminuido a tal punto que con un salario mínimo se compra menos de 1% del valor de la canasta.

La inflación sigue siendo muy alta, en octubre 2021 alcanzó a 1.248% en términos anuales y los salarios reales han disminuido a tal punto que con un salario mínimo se compra menos de 1% del valor de la canasta alimentaria valorada en $343.https://t.co/EMk15DwGyA

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 8, 2021

Sobre la desaceleración de la inflación, el economista señala que en el proceso ha influido la estabilidad del precio del dólar, debido a la venta de divisas del BCV y la reducción de los salarios reales.

Las tasas de inflación mensual octubre (8,1%) y anualizada (1.248%) representan una desaceleración del ritmo de aumento de precios respecto a 2020. En ello ha influido la estabilidad del precio del $ debido a la venta divisas del BCV y la reducción de los salarios reales

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 8, 2021

José Guerra también afirmó que según los indicadores del mes de octubre, aunque el país sigue estando en hiperinflación, esta ha sido a un menor ritmo.

La segunda conclusión sobre estos datos es que la economía continúa en recesión, pero menos intensa, que la que se tenía en el año 2020 y finalmente, que las intervenciones del Banco Central de Venezuela para estabilizar el precio del dólar ha costado 408 millones.

Tres certezas sobre la economía venezolana hasta octubre 2021. 1. Sigue la hiperinflación pero a un menor ritmo. Pero sigue. 2. La economía continúa en recesión. Menos intensa que en 2020. 3. Las intervenciones del BCV para estabilizar el precio del $ ha costado 408 millones

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 9, 2021

runrun.es

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros