Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“El Sistema tiene vida. Hay Sistema para rato”

Regional
“El Sistema tiene vida. Hay Sistema para rato”

miércoles 17 noviembre, 2021

Para Jorge Ostos, director del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela, gerencia Táchira, “el Sistema sigue más vivo que nunca en el alma y el corazón de muchos venezolanos”


Por Bleima Márquez/@bleimamr

Como un verdadero y extraordinario espectáculo calificó, el profesor Jorge Ostos, director del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela, gerencia Táchira, el concierto en el que participaron 600 integrantes de esta organización musical. “Esto fue un espectáculo de primera línea”, afirmó.

De acuerdo con Ostos, la logística para concentrar a tantos músicos en el encuentro nacional para romper el Récord Guinness con un “magno concierto”, fue muy grande. Además de hospedaje, alimentación y transporte, también se sintió la movilización de médicos y paramédicos, personal que estuvo atento a cualquier situación inesperada.

Entre las cinco más grande del país

El director del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela en Táchira, afirmó que Táchira fue una de las delegaciones más grandes del país, “con más cantidad de muchachos” que dieron lo mejor de sí para alcanzar el objetivo planteado.
Destacó que la experiencia fue muy emocionante, tanto para los adultos como para los jóvenes y niños. “Estar allá y ver llorar a los niños de la emoción, hasta los adultos lloraron, pero de felicidad, de emoción, es algo único”, expresó y añadió que José Antonio Abreu estaba presente en el alma de cada uno de los músicos.

Sistema para rato

El profesor Jorge Ostos dijo que, en conversación con el maestro Jesús Molina, Lener Acosta, y demás directiva y equipo del Sistema Nacional de Orquesta, concluyeron que el despliegue para el evento sirvió para visibilizarlos más e impulsó a la gente a comunicarse y preguntar cuándo, dónde y qué deben hacer para inscribirse y formar parte de esa institución.

“El Sistema tiene vida. Hay Sistema para rato. Seguramente se van a ir sumando muchísimos más”, refirió Ostos.

Ostos, indicó que la mejor forma de conmemorar el nacimiento, crecimiento y supervivencia de los 46 años del Sistema Nacional de Orquesta y Coros, es con el video donde el mismo maestro Abreu dice: “Comenzamos con 11 músicos. O continuamos o nos convertimos en miles”

Para el director regional del Sistema, en el concierto quedó demostrado que han crecido positivamente. “El maestro José Antonio nos guio, nos sigue guiando, y su legado continúa en todos nosotros. Sin lugar a dudas, seguiremos luchando, cantando y tocando para mantener esto vivo para muchísimas más generaciones”.

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros