Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Más de 61.000 casos de malaria registra Venezuela en 2021

Nacional
Más de 61.000 casos de malaria registra Venezuela en 2021

viernes 19 noviembre, 2021

Venezuela registró 61.681 casos de malaria en el territorio nacional, entre el 1 de enero y el 11 de septiembre de 2021, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas, este 17 de noviembre.

En la más reciente actualización de su informe de situación sobre Venezuela, OCHA indicó que los municipios con la mayor cantidad de casos de malaria en 2021 se ubican en el estado Bolívar.

Sifontes, marcado por la minería, es el municipio con más casos, con 17.931. Le siguen Angostura (9.144), Caroní (8.465) y Sucre (8.878).

El reporte también alerta sobre la detección de casos de fiebre amarilla en Monagas y Anzoátegui, con 7 casos humanos y 10 en primates. Ante esa situación, destaca que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cree necesario reforzar las acciones de inmunización y atención en las zonas geográficas en las cuáles se han detectado los casos. El brote está siendo atendido por OPS y autoridades regionales y nacionales.

Igualmente, el informe resalta que el dengue, el chikungunya y el zika se mantienen con cifras estables. En 2021 se han confirmado 4.995 casos de dengue, 54 casos de chikungunya y 25 casos de zika, según la plataforma de información en salud para las Américas de la OPS.

«El dengue ha producido importantes epidemias en años anteriores, por lo que su vigilancia no debe ser desatendida», advierte OCHA.

Falta protección y personal

Sobre el COVID-19, OCHA resalta que la tasa de incidencia de COVID-19 aumentó entre agosto y septiembre respecto a los dos meses anteriores, con casi 1.300 casos diarios en promedio.

Hasta la fecha, OCHA señala que el país ha aplicado 23.156.914 dosis de vacunas anticovid en el país, con 32,30 % de la población inmunizada con las dos dosis. (Cortesía/Efecto Cocuyo)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros