Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chile comienza con el conteo de una decisiva elección con retraso en algunas mesas

Internacional
Chile comienza con el conteo de una decisiva elección con retraso en algunas mesas

domingo 21 noviembre, 2021

Chile comenzó este domingo el conteo de votos en las elecciones presidenciales más decisivas e inciertas de su historia reciente, a la espera de que cierren algunos de los más de 2.800 locales que aún registran filas y que por ley deben permanecer abiertos mientras haya electores dentro.

Según los últimos sondeos, ninguno de los siete presidenciables se impondría en primera vuelta y pasarían al balotaje el 19 de diciembre el diputado de izquierda Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast,

Pese a ello, los expertos coinciden en que estas son las elecciones más abiertas de las últimas décadas y que también tendrían posibilidades el candidato de la derecha oficialista, el exministro Sebastián Sichel, y la democratacristiana Yasna Provoste.

«Estas elecciones no se tratan de una persona, se trata de un proyecto colectivo (…) y de que seamos capaces de construir un Chile digno», indicó Boric, quien se hizo popular hace una década como líder estudiantil y es la carta presidencial de la coalición Apruebo Dignidad, integrada por el Frente Amplio y el Partido Comunista.

En tanto, Kast, un abogado católico con un fuerte discurso antiinmigración y la carta del Partido Republicano, aseguró que esta es una elección «crucial» para el futuro del país.

«Hagan sentir con fuerza su decisión (…) Sigamos trabajando por un Chile libre y en paz», proclamó el candidato.

Con menos apoyos, también compiten el progresista Marco Enríquez-Ominami; Franco Parisi, un polémico economista que reside en Estados Unidos, y Eduardo Artés, de izquierda radical.

La votación es interpretada por los expertos como el enfrentamiento entre dos modelos, uno que busca mantener el status quo y otro, partidario de cambios y de mayor igualdad, clamores que se hicieron presentes durante las crisis social de 2019.

Elisa Loncón, la académica indígena que preside la convención que redacta la nueva carta magna, ideada precisamente para suavizar las masivas protestas, aseguró que «no da lo mismo quién gane» puesto que el próximo presidente deberá gobernar «en clave constitucional».

Con información de AFP y EFE

 

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros