Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La frontera también estuvo desolada

Frontera
La frontera también estuvo desolada

lunes 22 noviembre, 2021

Algunas irregularidades fueron denunciados en los centros de votación


Por Jonathan Maldonado

La protagonista de la jornada electoral que se llevó a cabo este domingo en la frontera fue, sin duda, la abstención. Desde la activación de los centros y hasta el cierre, el escenario fue de escasez de votantes.

A las afueras de los centros y dentro de las instalaciones, el panorama no cambiaba: dos o tres electores por mesa eran los que se contabilizaban cuando se hacían las respectivas visitas por parte de los medios de comunicación social.

“Vengan a votar”, insistió María Sierra, de 76 años, quien no titubeó en acudir, junto a su familia, al Colegio Nazaret donde siempre ha ejercido su derecho al sufragio. “Hay que cumplir con la patria”, resaltó.

Pese al llamado de Sierra, de autoridades y de representantes del comercio, la imagen se mantuvo. La afluencia fue baja en comparación con otros procesos electorales, donde la participación ha sido mayor. En este caso, se esperaba mayor afluencia por tratarse de unos comicios generales.

La poca asistencia de votantes se registró tanto en los 24 centros de votación del municipio Bolívar como en los 16 centros habilitados en Pedro María Ureña.

La mayoría de centros abrieron pasadas las 7:00 a.m., una vez arribaron todos los miembros de mesa y se alistaron cada una de las mesas para sufragar.

Incidencias

Las incidencias se centraron en aquellos centros de votación donde algunas personas denunciaron no haber podido votar por no aparecer en los cuadernos de votación.

“Vine a votar con mi hija al Liceo Nacional San Antonio, adonde siempre ha sufragado, y yo la asisto por ser ella especial. Pero en esta oportunidad no puedo sufragar, pues no aparece en el cuaderno”, lamentó la ciudadana desde tempranas horas de la mañana de este domingo.

Otros casos similares se presentaron en centros de votación de Urueña, donde las personas recalcaban la situación como “injusta” y exigían una solución.

Ya, en la noche, con el cierre de los centros, una tensa calma se apoderó de la frontera a la espera de los resultados.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros