Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Misión de la UE destaca el retorno a la mesa electoral de la mayoría de las fuerzas políticas

Nacional
Misión de la UE destaca el retorno a la mesa electoral de la mayoría de las fuerzas políticas

martes 23 noviembre, 2021

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), Isabel Santos, presentó este martes el informe preliminar de las observaciones realizadas por su equipo en todo el país, durante las elecciones regionales y municipales de este 21 de noviembre.

Santos declaró que las elecciones de este domingo “fueron una primera y crucial
prueba para el regreso de la mayoría de los partidos de la oposición a las elecciones en
Venezuela”.

Agregó que se observó “una administración electoral más equilibrada, con representación de los partidos de la oposición y de la sociedad civil en la supervisión de las elecciones, la
realización de numerosas auditorías en las distintas fases del proceso electoral, y una
actualización más amplia del registro electoral mostraron una mejora de las condiciones. Los partidos de la oposición pudieron presentarse con la tarjeta de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD), anteriormente suspendida”.

“El actual Consejo Nacional Electoral (CNE) se considera el más equilibrado de los últimos
20 años y la mayoría de sus decisiones se han tomado por consenso”.

Sin embargo, sostuvo que “el proceso electoral mostró la persistencia de deficiencias estructurales, aunque mejoraron las condiciones electorales en comparación con las tres elecciones nacionales anteriores”.

Indicó que “entre las deficiencias se encuentran decisiones judiciales ampliamente criticadas que han afectado a la igualdad de condiciones al sustituir a los comités ejecutivos de algunos partidos y entregar sus tarjetas electorales a facciones internas que los utilizaron para presentarse a las elecciones”.

“Además, se mantiene la inhabilitación política arbitraria de candidatos de la oposición, el extendido uso de recursos del Estado en la campaña y un acceso desigual a los medios de comunicación”, señaló.

“El marco jurídico electoral venezolano cumple con la mayoría de estándares electorales
internacionales básicos. Sin embargo, algunas leyes, en particular la ley de 2002 que
permite al Contralor General suspender el derecho fundamental de los candidatos a
participar en las elecciones mediante un procedimiento administrativo, la falta de
independencia judicial y el irrespeto al Estado de Derecho afectaron desfavorablemente a
la igualdad de condiciones y a la equidad y transparencia de las elecciones”.

“En estas elecciones, la suspensión del derecho de los candidatos afectó principalmente al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y a los partidos disidentes de la coalición gobernante”, añadió.

Santos, informó que volverá a Venezuela a finales de enero principios de febrero para presentar el informe final. Incluirá un análisis completo y recomendaciones. (YR)

#EnVideo📹| Jefa de la Misión de Observación Electoral de la UE, Isabel Santos reafirmó el trabajo que viene realizando el @cneesvzla y saludó la profesionalidad y la cooperación con la que siempre han respondido a sus peticiones.#FelizCumpleañosPresidente pic.twitter.com/a24KyYXuQe

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 23, 2021

#EnVideo 📹 | Jefa de la Misión de Observación Electoral de la UE, Isabel Santos informó que volverá a Venezuela a finales de enero principios de febrero para presentar el informe final, el cual incluirá un análisis completo y posibles recomendaciones#FelizCumpleañosPresidente pic.twitter.com/hOgvJT31Ml

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 23, 2021

 

 

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros