Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"La piratería y los asesores tienen el terminal de San Antonio desolado"

Frontera
“La piratería y los asesores tienen el terminal de San Antonio desolado”

jueves 25 noviembre, 2021

El pasaje para San Cristóbal volvió al precio que manejaban meses atrás: 15 mil pesos, pues no “nos da la base en 10 mil”


Por Jonathan Maldonado

Transportistas de líneas legalmente constituidas, que hacen vida en el Terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira, denunciaron que la piratería y los llamados asesores no le dan respiro al puerto terrestre.

Miembros de la ruta San Antonio – San Cristóbal precisaron que, tanto los asesores como los conductores piratas, agarran los pasajeros desde La Parada, en Colombia, y los acompañan a cruzar el puente, para guiarlos hasta donde ellos cargan.

“A nosotros nos están permitiendo cargar en la calle 7, cerca de la avenida, pero la competencia con los que no están legales es muy grande”, resaltaron los transportistas consultados por La Nación.

Destacaron que este miércoles, aparentemente, hubo un operativo contra la piratería, donde llegaron a las paradas clandestinas y detuvieron a varias personas.

Sin embargo, “no hemos visto cambios, el terminal sigue desolado”, puntualizaron mientras dejaban claro que las busetas se vieron en la obligación de subir nuevamente el pasaje a 15 mil pesos para San Cristóbal, pues “no nos estaba dando la base”.

Otro punto que expusieron los conductores, es la descarga de pasajeros. “Las personas prefieren venirse a San Antonio en carros piratas, ya que los dejan en la entrada a la trocha o en la avenida. A nosotros, en cambio, nos obligan a descargar en el Terminal”, detallaron.

El escenario es similar para los carros por puesto que trabajan en el puerto terrestre para San Cristóbal y Rubio. “Nos condenaron a no trabajar”, manifestaron desde las instalaciones del terminal de la frontera.

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros