Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas del Zulia mantienen este miércoles paro de 24 horas

Nacional
Transportistas del Zulia mantienen este miércoles paro de 24 horas

miércoles 17 enero, 2018

En las paradas de autobuses y de los carritos por puesto, las colas de pasajeros son largas y toma horas abordar una unidad para llegar a cualquier parte de la ciudad, sin que los gremios del transporte convoquen a un paro. Hoy la realidad es otra, los gremios que reúnen a los trabajadores del volante detuvieron sus actividades por 24 horas.

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, ratificó la convocatoria a un paro regional de transporte, con él se busca principalmente motivar a buscar alternativas ya que el Gobierno, según su óptica, “no asume la realidad dramática por la que pasan los transportistas, donde no contamos con repuestos de cauchos, no hay insumos y peor aún, no hay aceite”, citó el diario La Verdad.

Agregó que ya están en la agonía y para febrero podría decretarse la muerte del transporte urbano con 10 por ciento restante de la flota vehicular. “La idea no es polemizar, pero es evidente que quienes ahora asumen estos cargos políticos-institucionales, desconocen la verdadera realidad que atraviesa un chofer, su idiosincrasia, sus altas y bajas y con una crisis como la que atraviesa el país, requiere todo el dinero del mundo para poder levantar al gremio transportista”.

Insistió en que no pueden asumir más una responsabilidad que es del Gobierno, que no demuestra alternativas viables a una solución a la crisis.

Preparados

Alberto Hernández, presidente del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA), dijo que el ayuntamiento marabino mantiene la misma línea. “Los transportistas fueron convocados a una reunión para iniciar los pasos de una negociación en la que recibimos un oficio con su propuesta en la que pretenden unas tarifas que evidentemente Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, no va a aceptar por lo descabellado que resulta, más allá de que hay una crisis inducida”.

Agregó que el propósito es llegar a una tarifa viable para los usuarios y transportistas, pero con estas acciones resta más de lo que debería sumar. “Tomaremos las previsiones para que el usuario pueda llegar a sus destinos, porque es importante destacar que ellos son solo un sector y no el cien por ciento del gremio”.

En el l paro regional de transporte están involucrados gremios de Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta, Machiques, La Villa y la Costa Oriental del Lago.  Comienza a las 4:00 de la madrugada y se da luego de no llegar un acuerdo con el municipio sobre una tarifa.

Posiciones encontradas

Emily Mora, una cajera de supermercado, manifestó su preocupación porque no sé cómo hará para trabajar. “Me iré a pie pero ellos también tienen graves problemas para encontrar sus repuestos”.

Elisaúl Vera, chofer de Bella Vista, dijo que se plegaría a la convocatoria de paro porque “todos los repuestos están costosos y para completar el aceite de motor no se consigue. Esto es un desnalgue de Gobierno”.

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros