Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedenaga: Ejecutivo intenta “someter a la población a través del hambre”

Nacional
Fedenaga: Ejecutivo intenta “someter a la población a través del hambre”

miércoles 17 enero, 2018

Carlos Odoardo Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), considera que el ejecutivo continúa intentando “someter a la población a través del hambre”.

“Esto sin duda obedece a un plan de sometimiento de la población por la vía alimentaria, tenemos muchos años diciéndolo, para que todos dependan de una bolsa CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción). Fedenaga se opuso desde 2003 a la Ley de Tierras que fracturó la confianza en el aparato productivo venezolano”.

En entrevista a Unión Radio, Albornoz calificó de ilógico que el gobierno haya prohibido la movilidad de productos alimenticios desde los estados productores hasta los centros urbanos del país.

“Es dantesco lo que están haciendo,  es un genocidio, porque ellos saben que no pueden torcerle el cuello a la inflación mediante decretos y amenazas, eso solo se combate con producción nacional y  generándole confianza al campo venezolano y rescatando a las más de 500 unidades de producción”.

“Una cantidad de ilógicos que hace que hoy no solamente hagamos esfuerzos sobrehumanos en unidades de producción que están sometidas a amenazas de saqueos, sin seguridad jurídica, personal y económica pero además de eso hay que solventar los obstáculos de tipo institucional para poder hacer llegar los alimentos”, enfatizó.

Albornoz advirtió que con las carencias del sector productor, a estas alturas “ya estamos hipotecando todo el año 2019 y si no tenemos recursos, semillas, fertilizantes, agroquímicos, maquinarias, repuestos” no se vislumbra un futuro productivo. “Sin duda alguna es un plan maquiavélico y dantesco contra la población venezolana”.

Considera que el sector productor está realizando una labor heroica. “El ganado venezolano vale 7 veces menos que en África, no se cubren las mínimas medidas de seguridad sanitaria”.

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros