Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos cobran a otros compatriotas por estadía en cancha de Cúcuta

Internacional
Venezolanos cobran a otros compatriotas por estadía en cancha de Cúcuta

miércoles 17 enero, 2018

“La crisis humanitaria de venezolanos se le salió de las manos al Municipio”.

Así lo manifestó José Manuel Contreras, presidente de la Junta Comunal del barrio Sevilla, al referirse al control que delincuentes venezolanos ejercen sobre quienes se refugian en el llamado ‘Hotel Caracas’, que funciona en los campos deportivos del sector.

Lo que empezó como refugio de inmigrantes venezolanos indigentes se convirtió en un espacio de inseguridad, sometimiento y miedo para quienes viven allí.

La Opinión supo que unos diez extranjeros “garantizan la seguridad de los refugiados, les cobran cuotas por estadía y ordenan, bajo amenaza de muerte, no revelar sus nombres”.

“Hay que dar cuota de mil o dos mil pesos por recibir agua, comida o cualquier ayuda que la gente viene a darnos. Quien no tiene dinero, no puede recibir nada”, dijo la inmigrante Juana Arias*.

Acá, muchos viven con miedo. Hay que negar que existen estas amenazas, porque si decimos qué es lo que pasa o quiénes son, nos pueden matar, añadió Arias.

Unos 400 venezolanos con esperanzas de salir adelante, se refugian en este lugar de Cúcuta. Foto La opinión.

Pero la situación va más allá. El grupo cobra a los habitantes de Sevilla y alrededores por permitirles usar los campos deportivos.

“Se adueñaron del espacio público”, dijo el vecino José Galvis*. “Para jugar en las canchas exigen cuotas hasta de diez mil pesos”.

Los baños del campo fueron dañados, un inodoro lo partieron, rompieron el tubo del acueducto y todo está sucio y maloliente.

Además, ante la falta de servicios sanitarios, los inmigrantes han optado por hacer sus necesidades fisiológicas en cualquier lugar.

Quienes no tienen cabida en las canchas, duermen frente a la iglesia católica de Nuestra Señora de la Candelaria, que todas las mañanas amanece rodeada de cambuches y de colgaderos de ropa. El agua que consumen, la paga el vecindario.

* Nombres supuestos.

Vía La Opinión

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros