Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Terremoto de magnitud 7,5 sacude la selva norte de Perú

Internacional
Terremoto de magnitud 7,5 sacude la selva norte de Perú

lunes 29 noviembre, 2021

Lima, Perú | AFP | Un fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud que remeció este domingo la selva norte de Perú y una vasta zona aledaña de la costa central del país dejó diez heridos y viviendas dañadas, según las autoridades.

El movimiento telúrico se registró a las 05h52 locales con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, en la selva norte de Perú y a una profundidad de 131 kilómetros, según reportó el Instituto Geofísico local.

La gran profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima.
La Defensa Civil indicó que se han reportado diez personas heridas, 175 damnificadas y once viviendas destruidas en la región de Amazonas.

“Toda mi solidaridad con el pueblo de Amazonas ante el fuerte sismo ocurrido. He dispuesto que los ministerios y diferentes instancias del Ejecutivo desplieguen acciones inmediatas”, indicó en Twitter el mandatario peruano, Pedro Castillo.

“No están solos, hermanos. Apoyaremos a los afectados y actuaremos frente a los daños materiales”, agregó el mandatario antes de partir al lugar del epicentro.

Un sismo de 6,1 grados sacudió el 30 julio la costa norte de Perú dejando 40 heridos y daños de 200 casas y cuatro templos dos días después de la juramentación de Castillo.
El sismo también provocó daños de infraestructura en al menos dos provincias de Ecuador, según informó el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

El distrito de Santa María de Nieva es una zona poco poblada donde habitan indígenas amazónicos y se ubica a las orillas del río Nieva, en la frontera con Ecuador.

“El movimiento ha sido inmenso”, dijo a la radio RPP Héctor Requejo, alcalde del distrito Santa María de Nieva, con una población de 2.500 habitantes.

En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica.

En el distrito de La Jalca, también en Amazonas, colapsó una torre de 14 metros de una iglesia colonial.

“Nos hizo recordar el sismo que ocurrió en Ica” (sur de Perú), dijo una pobladora de la región de Amazonas al canal de televisión Latina.

Pobladores asustados por el movimiento de tierra también se comunicaron con los medios de comunicación desde otras regiones del país.

Sismo previo

En Lima, a más de 1.000 kilómetros al sur del epicentro, el temblor se sintió con menor intensidad pero duró lo suficiente como para que la población saliera a las calles en algunas zonas.

La capital peruana, de 10 millones de habitantes, había sido sacudida poco antes, en las primeras horas del domingo, por un fuerte sismo de 5,2 grados de magnitud.

Ese primer sismo no causó víctimas ni alerta de tsunami y tuvo su epicentro 44 kilómetros al oeste del Callao, el puerto vecino a Lima, y a una profundidad de 65 km, según el Instituto Geofísico.

“Somos un país altamente sísmico y siempre vamos a tener sismos”, dijo el sismólogo Hernando Tabera, del Instituto Geofísico.

Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió en mayo de 2019 la región de Loreto en la selva norte de Perú, provocando un muerto y al menos 26 heridos, 15 de ellos en Ecuador.

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros