Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En San Cristóbal se forman nuevos liderazgos para el cambio social

Regional
En San Cristóbal se forman nuevos liderazgos para el cambio social

sábado 4 diciembre, 2021

Rosalinda Hernández

Desde hace unos cuatro años, José González, junto a un grupo de ciudadanos. ha venido trabajando en actividades de incidencia local en varias comunidades de San Cristóbal, entre ellas los sectores del 23 de Enero, Monseñor Ramírez, urbanización San Sebastián, Cuesta del INCE, Pasaje Colombia, comunidades del barrio El Río y zonas adyacentes, Santa Helena, La Ortiza y Cuesta del Trapiche, y a partir de estas organizaciones se busca un nuevo liderazgo social.

“Lo hemos denominado nuevo liderazgo porque implica dejar atrás viejos procedimientos que ya no responden a las exigencias de la gente, en términos de transparencia y solución de problemas”, dijo González.

Los líderes que nacen en el seno de las comunidades deben desarrollar un acompañamiento directo, en una primera instancia, y este acompañamiento extenderlo a otros niveles, como los organismos públicos y programas sociales de ayuda humanitaria, con alianzas y organizaciones como Creemos Alianza Venezuela, que han venido manejando proyectos y están ayudando a la gente para que sean atendida en sus necesidades.

“Entre 25 y 30 líderes sociales de los barrios populares de San Cristóbal se han sumado de manera directa a esta causa. Nos caracteriza un voluntariado firme que recobra las maneras sencillas y directas de un verdadero trabajador social, por encima de estructuras organizativas y burocráticas, como las que han existido, que no han funcionado para llevar adelante este tipo de programas”.

 

(INTERTITULO)

Año para el liderazgo social

 

El 2022 será el año de centrarse con fuerza y firmeza en todas las comunidades de San Cristóbal, donde se espera una integración de abajo hacia arriba, “no somos una estructura burocrática que impone criterios, ni va a obligar a nadie”, dijo el dirigente vecinal.

 

El relevo de liderazgo no solo es prioritario sino urgente, agregó.

 

“Hay situaciones contaminadas de generaciones de las que esperábamos respuestas positivas y no terminaron siéndolo. Los jóvenes que se han quedado en el país están entendiendo, con otro concepto valorativo de transparencia, desprendimiento y ayuda, al prójimo y ese relevo debe ser el objetivo primordial de quienes hemos sido docentes, líderes políticos, y nuestro esfuerzo debe estar orientado a empujar este relevo. En un primer momento será de liderazgo social y luego se convertirá en un liderazgo político”.

(INTERTITULO)

Creemos Alianza Ciudadana

 

Por su parte, Adriana Carrillo, coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana en el Táchira, organización que acompaña a las comunidades en el desarrollo de los objetivos de integración social, precisó que la formación de nuevos liderazgos sociales es el objetivo primordial del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

 

“Queremos hacer esa formación integral para que cada líder tenga las herramientas para hacer el trabajo de forma efectiva. En las comunidades hay puntos de desencuentro y lo que se busca es que ellos logren integrar a la comunidad, con objetivos comunes y planificar y desarrollar programas de manera más eficiente para lograr mayor cercanía”, detalló Adriana Carrillo.

 

Las comunidades, sin necesidad de pensar igual, ni hablar igual, pueden estar articuladas y allí es donde Alianza Ciudadana apoya el trabajo de los líderes comunitarios.

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros