Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Unión Europea cierra misión de observación electoral del 21-N

Nacional
Unión Europea cierra misión de observación electoral del 21-N

lunes 6 diciembre, 2021

(AFP) La misión de la Unión Europea (UE), que rompió una ausencia de 15 años para acompañar las elecciones regionales en Venezuela de hace dos semanas, abandonó el país el domingo, tras siete semanas de trabajo en las que identificó varias irregularidades en el proceso.

“La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre de 2021 concluye su estancia en Venezuela “, señaló un texto difundido este sábado.

La retirada “se produce tras más de siete semanas de estancia en el terreno, incluidas las dos semanas posteriores al día de la elección”.

Dos días después de los comicios, en los que el chavismo arrasó en la mayoría de los cargos, la jefa de la misión, Isabel Santos, presentó conclusiones preliminares en las que constataron “mejores condiciones” que en votaciones previas.

No obstante, detectaron irregularidades como el uso de recursos públicos en la campaña, la inhabilitación “arbitraria” de candidatos y el establecimiento de puntos de control del partido de gobierno en centros de votación.

Al negar las irregularidades reportadas por la misión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó a los observadores europeos de “enemigos” y “espías”.

Además de la presencia de observadores internacionales, que incluyeron pequeños paneles del Centro Cárter y Naciones Unidas, las elecciones vieron el regreso de los principales partidos de oposición, después de marginarse en las elecciones presidenciales de 2018, en las que fue reelecto Maduro, y las parlamentarias de 2020, en las que el chavismo recuperó el control del Congreso. Denunciaron, entonces, ambos procesos como “fraudulentos”.

 

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros