Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Denuncian aumento a 3 mil pesos del pasaje al Palmar de la Cope

Regional
Denuncian aumento a 3 mil pesos del pasaje al Palmar de la Cope

martes 7 diciembre, 2021

“Cómo es posible que tú salgas y no te permitan subir al bus, porque son 3 mil pesos el pasaje de San Cristóbal al Palmar de la Cope”, cuestionó Gladys Hernández, habitante de la localidad a las afueras de la capital del Táchira ante el incremento de la tarifa de 2 mil a 3 mil pesos colombianos.

“Si en el Palmar de la Cope ganó uno de ellos (oficialismo), porque no toman cartas en el asunto; nos llaman y exponen el aumento, porque esta bien que lo suban, pero ¿mil pesos?”, preguntó.

Denunció que, siendo una persona de tercera edad, sino tiene la cantidad de dinero para movilizarse en el transporte le solicitan que baje de la unidad. “Y cuando he pagado en bolívares, ´me han apurruñado´ el dinero y me lo tiran en la cara”, sostuvo.

“El Gobierno dice estar con el pueblo ¿De qué forma?. No entiendo sinceramente, no entiendo esta dirección. Quisiera que se reunieran en una mesa de diálogo para que le pidan perdón a Dios por la forma en que han llevado a Venezuela”, expresó.

“Yo lo que ganó son 7 bolívares. Tengo 9 meses que no he podido comprar la bombona de gas de mi casa porque todo es en pesos, y mi hermana que lamentablemente ya falleció, en San Cristóbal le llegaba el gas por 8 bolívares. ¿Y por qué en el Palmar te cobran 10 mil pesos por el cilindro de 10 kilos?”, reclamó Hernández, quien dijo estar residenciada en la calle 10 del sector 5.

Yuliana Ruiz 

 

 

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Regional

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Cabello advierte que quien pida invasión a Venezuela “está renunciando” a su nacionalidad

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros