Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/ULA Táchira busca mejorar servicios para garantizar permanencia estudiantil

Regional
ULA Táchira busca mejorar servicios para garantizar permanencia estudiantil

jueves 18 enero, 2018

Omar Pérez Díaz, coordinador Académico del núcleo Táchira de la ULA.

El coordinador Académico del núcleo Táchira de la ULA, Omar Pérez Díaz, declaró que  las autoridades universitarias se encuentran analizando la manera de establecer turnos y horarios que permitan garantizar la presencia estudiantil, así como del personal que allí labora, ante las dificultades que se presentan por el alto costo y situación del transporte público, así como del comedor universitario, ante lo cual solicitan también el apoyo gubernamental para el mejoramiento de los distintos servicios.

Señaló que, luego de realizarse una consulta en una asamblea general del Núcleo, se han hecho algunas propuestas que deberán ir al Consejo Universitario, análisis que también están realizando las distintas facultades de la ULA debido al impacto de la inflación sobre el salario que actualmente devenga el personal de la ULA, al que no escapan los profesores, empleados administrativos y obreros, además de los estudiantes, y se buscan alternativas para mantener la universidad abierta, sin sacrificar los postulados que la sustentan”, especificó.

Se ha planteado ver clases con el sistema on line -prosiguió-, estableciendo el criterio que esta modalidad no sea mayor al 50 %, de acuerdo con criterios operativos, para desarrollar las actividades académicas; se habla también de un horario continuo, de forma que permita al personal pagar un solo pasaje, dado el alto costo del mismo, respetando la normativa vigente.

Respecto al comedor universitario, el coordinador Académico señaló que en los actuales momentos se encuentran en la ciudad de Caracas los responsables de este servicio, buscando que se actualicen  los precios de este servicio para abrir nuevamente  operaciones, ya que el actual monto que otorga el Gobierno, de 2.800 bolívares, no alcanza para el costo de la bandeja.

En relación con el transporte estudiantil, Pérez Díaz apuntó que se entregó una comunicación al viceministro para la Educación y Gestión Universitaria, Andrés Eloy Ruiz: “Además de los múltiples oficios que se han entregado para que nos apoyen para modernizar el transporte estudiantil, hemos sido víctimas del hampa común y se han robado  cauchos y algunos repuestos, y esto nos está limitando, pero podríamos sacar dos rutas para amortiguar la situación del transporte y no tenemos el aceite para arrancarlas”,  en función de lo cual planteó que “llamamos a cualquier persona de buena voluntad que quiera apoyarnos en esta materia”.

Del mismo modo, añadió: “Tenemos problemas con el alumbrado eléctrico, vamos a solicitar a Corpoelec, ya en una ocasión nos ayudaron, porque la universidad es una garantía de desarrollo, en la universidad no hay ideología, tenemos formación permanente de calidad con los jóvenes que van a administrar a la Venezuela que debe estar comprometida con el futuro de este país”, subrayó.

Con respecto a la permanencia estudiantil y docente, el vocero refirió que ha afectado notablemente la renuncia de docentes, así como la deserción estudiantil: “Es preocupante, y ya está pasando el límite de la  mitad, estamos como en un 52 %  de deserción, unos formalmente con retiro de documentos y otros que han abandonado la universidad”. Actualmente es triste y lamentable que, en el área de Educación,  ahora no contamos con suficientes alumnos para  abrir  las secciones que se tenían, con la  excepción de las carreras de Idiomas Modernos, Comunicación Social, Administración y Contaduría, que siguen siendo solicitadas por los estudiantes.

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros