Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/27 años de Proyección Folclórica Educativa

Cultura
27 años de Proyección Folclórica Educativa

miércoles 8 diciembre, 2021

Freddy Omar Durán

La fundación Proyección Folclórica Educativa Táchira arribará este 9 de diciembre a un aniversario más, y en los alrededores de la fecha cenital se ha venido presentando en diversos escenarios, en los cuales se destacan 27 años de labor ininterrumpida en pro de la cultura regional.

De acuerdo con la actual directora de la institución, Nancy Parra Chacón, el grupo nació desde una propuesta gestada en la Zona Educativa Táchira, para promover y dar a conocer las expresiones culturales dancísticas apoyadas en una investigación folclórica.

—Nacimos estando trabajando en ZET, en el año 2004, como iniciativa del departamento de Cultura y donde Zulma de Colmenares era la coordinadora del Folclor. Nacimos con esa inquietud de fortalecer, difundir nuestras costumbres y tradiciones e incentivar en los niños el amor hacia lo nuestro. La profesora Zulma, con el apoyo de las autoridades del ente nacional de aquel entonces, propuso crear esa fundación para hacer esa labor, pero a través de la investigación folclórica, de tal manera que nuestra indagación termine reflejada en lo que ponemos en escena— afirmó Chacón.

La agrupación, integrada por docentes, activos y jubilados, así como cultoras, ya estuvo presente este jueves en Bordes Café, y para este 14 de diciembre se tiene pautada una función especial en el Museo de Artes Visuales y del Espacio.

— A medida que viajábamos por el estado para recabar la información que necesitábamos, se mostraban los resultados, especialmente en las instituciones educativas donde bailábamos y dábamos conferencias, conversatorios. Trabajamos la danza tradicional a nivel local, regional y nacional. No solo se trata de dar un espectáculo de danza, sino de explicar al público los pasos, las figuras, el vestuario, el espacio geográfico donde surgió determinada danza, y el porqué de la misma— agregó Chacón.

Chacón se siente orgullosa, no solo del reconocimiento oficial que ha elevado a su agrupación a la categoría de patrimonio cultural, sino de su efecto multiplicador, siendo iniciadoras de otros colectivos con los que comparte igual objetivo, el de sembrar amor por las tradiciones, algo casi imposible de hacer a partir de la expresión autóctona en sí misma, pues se necesitan ante todo cultores que insistan en su valoración, en su belleza y que brinden elementos para la comprensión de la misma.

—En el 2004, la fundación fue declarada Patrimonio Cultural y en el 2006, la profesora Zulma Parra y mi persona fuimos declaradas Portadoras de Patrimonio. Hemos tenido la oportunidad de representar al estado Táchira en diversos eventos de carácter nacional. Seguimos presentándonos en instituciones y organizaciones, y ahí seguimos para crear en las nuevas generaciones ese amor a nuestras costumbres. Esa enseñanza en los docentes activos ha permitido conformar grupos, por ejemplo, en la Casa de la Diversidad de Capacho, hace tres años, logré conformar un grupo de danza tradicional con la participación de artesanas, que es espectacular. De esta manera nos multiplicamos— subrayó finalmente Chacón.

 

 

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros