Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Conferencias de “Arte rupestre de las tierras de Sudamérica”

Cultura
Conferencias de “Arte rupestre de las tierras de Sudamérica”

miércoles 8 diciembre, 2021

La pandemia no ha limitado a los antropólogos a continuar en el campo investigativo, y su interés por dar a conocer los logros alcanzados los motivó a organizarse a nivel internacional para llevar a cabo el ciclo de conferencias sobre “Arte rupestre de las tierras bajas del norte de Suramérica”.

La actividad inició este lunes 6 y culmina el viernes 10 de diciembre, en la modalidad virtual y transmitida en vivo por el canal “Tacarigua Rupestre” de la plataforma Youtube.

De acuerdo con una nota de prensa, en representación de Venezuela participó este lunes, 6 de diciembre, el antropólogo del Museo del Táchira, Anderson Jaimes, con el tema “Mitos, dioses e imaginarios amazónicos en la cultura andina venezolana”.

“Se discutió, de manera virtual, en torno a la utilización del arte rupestre a través del tiempo, las visiones, interpretaciones que se han tenido desde las distintas evidencias o metodologías arqueológicas, etnográficas, lingüísticas y etnohistóricas”, dijo Jaime, quien se ha destacado por sus trabajos investigativos y como docente de diplomados organizados entre el Museo del Táchira y la Universidad de los Andes-Mérida.

Agregó Jaimes que, con la realización de este ciclo de conferencias, se fomenta el espacio para generar fuentes de datos que permitan crear un espacio de difusión para estrechar vínculos, potenciar diálogos, integrar a los investigadores, y seguir profundizando en el estudio de los pueblos de América Latina.

Durante el transcurso de la presente semana continuará el diálogo virtual, cumpliendo los siguientes requisitos: cada conferencista tiene entre 15 y 20 minutos de participación. Luego de su presentación, responde en vivo las preguntas del público asistente, dinámica que podrá extenderse de 20 a 30 minutos. La asistencia a la conferencia es gratuita.

Entre los temas a tratar durante el ciclo de conferencias están los siguientes: Arte rupestre y tipología, clasificaciones, comparaciones, tendencias regionales e interregionales, vínculos entre pictografías y petroglifos; contexto arqueológico, relaciones con otros vestigios, como entierros humanos, asentamientos, cerámica, entre otros hallazgos.

Igualmente, se discute sobre la etnografía del arte rupestre, evidencias, trabajos de campo e información documental. Así como también movilidad humana y cultural, experiencias de patrimonialización en el marco teórico-conceptual, y retos a futuro.

El ciclo de conferencias “Arte Rupestre de las tierras bajas del norte de Suramérica” es organizado por la Universidad Federal de Pelotas (UFP), Brasil, institución la cual logró reunir a los antropólogos: Edithe Pereira, Kay Franz Scaramelli, Francisco Aceituno, Pedro Rivas, Omar Ydler, Marta Sara Cavallini, Raoni Valle, Leonardo Páez y, por Venezuela, Anderson Jaimes.

La transmisión seguirá en vivo hasta este viernes 10 de diciembre, por el canal de YouTube: Tacarigua Rupestre. Para mayor información y contacto, en la página web: https://tacariguarupestre.blogspot.com/2021/10/ciclo-de-conferencias-arte-rupestre-dehtml

—

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros