Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Justicia inglesa anula rechazo de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos

Internacional
Justicia inglesa anula rechazo de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos

viernes 10 diciembre, 2021

Un tribunal de apelaciones de Londres aceptó este 10 de diciembre el recurso de Estados Unidos contra la decisión británica de no extraditar a ese país a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, al que Washington quiere juzgar por espionaje.

Es una victoria para Estados Unidos. El Tribunal de Apelación de Londres ha dado hoy luz verde a la extradición de Julian Assange, revocando de esta manera el fallo del 4 de enero de la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser, que había denegado su entrega al considerar que había riesgo de suicidio por la débil salud mental del periodista australiano.

Los jueces del tribunal de apelación han afirmado que tienen las garantías suficientes de Washington para proteger su salud mental y para que esto no suceda, y han dictaminado que puede ser extraditado. Como consecuencia, el gobierno estadounidense podrá volver a intentar extraditar a Julian Assange, encarcelado en Londres desde su detención en 2019 en la embajada de Ecuador, para juzgarlo por espionaje.

Estados Unidos acusa a Assange de haber violado su ley de espionaje por haber filtrado y publicado a través de WikiLeaks unos 700.000 documentos diplomáticos y militares secretos, relacionados principalmente con las guerras dirigidas por Estados Unidos en Afganistán e Irak. En concreto, está acusado de 18 cargos de espionaje y uno por fraude y abuso informático, lo que le podría acarrear 175 años de prisión.

Libertad de prensa versus piratería

Decenas de personas se congregaron fuera del tribunal para pedir que Assange fuera puesto en libertad. Consideran que su extradición está motivada políticamente y que atenta contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.

“Apelaremos esta decisión a la mayor brevedad posible”, anunció la esposa de Assange, la abogada Stella Moris, mientras WikiLeaks defendía que Estados Unidos lo quiere juzgar por “publicar información verídica que revela los crímenes cometidos por el gobierno estadounidense en el campo de detención de Guantánamo, Irak y Afganistán, y los detalles de las torturas de la CIA”.

Pase lo que pase entonces, es muy probable que esta larga batalla legal no termine ahí puesto que la parte que pierda podrá entonces solicitar autorización para un nuevo y definitivo recurso el Tribunal Supremo británico.

El caso de Assange se ha convertido en causa paradigmática para los defensores de la libertad de expresión. Sus partidarios argumentan que WikiLeaks tiene los mismos derechos que otros medios a publicar material secreto, si es de interés público, pero el gobierno estadounidense afirma que Assange no es periodista sino pirata informático y que la divulgación de documentos sin ningún filtro puso en peligro la vida de sus informantes.

AFP

Hugo Saavedra rechazó valla en frontera colombo-venezolana

Política

Anuncian en Cúcuta la creación de la Cámara Binacional de la Mujer

Regional

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros