Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bolsonaro se presenta como adalid de la democracia en cumbre de Biden

Internacional
Bolsonaro se presenta como adalid de la democracia en cumbre de Biden

sábado 11 diciembre, 2021

Washington, Estados Unidos | AFP | El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se presentó el viernes como un adalid de los valores democráticos durante su discurso en la Cumbre por la Democracia organizada esta semana por Estados Unidos.

“Felicitamos al presidente Joe Biden por su iniciativa”, dijo. “Esta es una oportunidad para renovar al más alto nivel nuestro compromiso común de defender la democracia, luchar contra la corrupción y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Bolsonaro, en el poder desde el 1 de enero de 2019, aseguró que su gestión trabaja “con determinación” para “forjar una cultura de diálogo, libertad e inclusión social”.

“La protección de los derechos humanos es un valor inherente al gobierno brasileño y orientador de todas nuestras políticas públicas y programas sociales”, afirmó.

También destacó estar “empeñado” en garantizar las libertades de pensamiento, asociación y expresión, “inclusive en internet”, algo que consideró “esencial para el buen funcionamiento de una democracia saludable”.

Pero las credenciales democráticas de Bolsonaro, un populista de extrema derecha que llegó a decir que “solo Dios” lo sacará del poder, han sido cuestionadas.

Según la oenegé Human Rights Watch (HRW), el mandatario brasileño Bolsonaro “amenaza el sistema democrático” con sus frecuentes ataques al sistema electoral, al que acusa de favorecer el fraude, y al Supremo Tribunal Federal (STF), que abrió varias investigaciones en su contra.

Senadores del Partido Demócrata de Biden también alertaron sobre el “declive democrático” de Brasil bajo Bolsonaro, uno de los principales aliados internacionales del expresidente republicano Donald Trump, advirtiendo que la relación bilateral corre riesgo si incumple las normas de las elecciones de octubre de 2022.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros