Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Fin de semana concurrido por el tramo binacional

Frontera
Fin de semana concurrido por el tramo binacional

sábado 11 diciembre, 2021

Fin de semana concurrido por el tramo binacional

Desde la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira y hasta La Parada, en Villa del Rosario, se registran este sábado, 11 de diciembre, nutridos grupos de ciudadanos atravesando la vía.

Pese a la alta presencia de ciudadanos arribando a la frontera, se mantiene la fluidez, sin colas en ningún punto del tramo formal.

Los horarios para acceder a Colombia, por el puente Simón Bolívar, es de 6:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras que para ingresar a Venezuela, va de 6:00 a.m. hasta a 8:00 p.m.

Sábado de cédula impar por los tramos formales

Hoy, por ser fecha impar, entran a Colombia ciudadanos venezolanos cuyo terminal de cédula es impar: 1, 3, 5, 7 y 9.

Colombia mantiene la modalidad del pico y cédula para el ingreso de extranjeros a su país por los tramos binacionales con Venezuela.

A este punto, las autoridades de Migración Colombia han sumado la exigencia del carnet fronterizo o, en su efecto, el pasaporte. Ya para el martes, 14 de diciembre, un nuevo requisito se adhiere: carnet de vacunación.

Las medidas buscan reducir los niveles de contagio en una frontera que ha ido recuperando su dinamismo con la reactivación del paso peatonal, desde el pasado 25 de octubre.

Entretanto, las trochas siguen activas para ir y venir de la vecina nación.

Jonathan Maldonado

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros