Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Fin de semana concurrido por el tramo binacional

Frontera
Fin de semana concurrido por el tramo binacional

sábado 11 diciembre, 2021

Desde la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira y hasta La Parada, en Villa del Rosario, se registran este sábado, 11 de diciembre, nutridos grupos de ciudadanos atravesando la vía.

Pese a la alta presencia de ciudadanos arribando a la frontera, se mantiene la fluidez, sin colas en ningún punto del tramo formal.

Los horarios para acceder a Colombia, por el puente Simón Bolívar, es de 6:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras que para ingresar a Venezuela, va de 6:00 a.m. hasta a 8:00 p.m.

Sábado de cédula impar por los tramos formales

Hoy, por ser fecha impar, entran a Colombia ciudadanos venezolanos cuyo terminal de cédula es impar: 1, 3, 5, 7 y 9.

Colombia mantiene la modalidad del pico y cédula para el ingreso de extranjeros a su país por los tramos binacionales con Venezuela.

A este punto, las autoridades de Migración Colombia han sumado la exigencia del carnet fronterizo o, en su efecto, el pasaporte. Ya para el martes, 14 de diciembre, un nuevo requisito se adhiere: carnet de vacunación.

Las medidas buscan reducir los niveles de contagio en una frontera que ha ido recuperando su dinamismo con la reactivación del paso peatonal, desde el pasado 25 de octubre.

Entretanto, las trochas siguen activas para ir y venir de la vecina nación.

Jonathan Maldonado

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros