Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ingreso en dólares de los venezolanos es insuficiente para adquirir bienes

Nacional
Ingreso en dólares de los venezolanos es insuficiente para adquirir bienes

domingo 12 diciembre, 2021

En 2021 los venezolanos están recibiendo mensualmente más dinero – en dólares- en comparación de los años 2020 y 2019, sin embargo, los ingresos son insuficientes para adquirir sus bienes, así lo reseñó Banca y Negocios.

«El índice de eficacia de pago, es decir, cuánto me alcanza eso que estoy recibiendo, con relación a mi canasta de bienes, definitivamente sigue siendo muy precario, alrededor de punto 40 o punto 50 de lo que yo debería ganar», explicó Iván Acosta, director general de PGA Group.

Detalló que el reporte que fue publicado por la consultora hace unos días explica el patrón de comportamiento de la compensación salarial en Venezuela en el mes de octubre y se confirma los bonos a los trabajadores en dólares.

«Se conoce cada vez más que en las empresas los bonos complementarios o los bonos subsidiarios tienden a tener un papel más importante, en término de los pagos de salarios», indicó.

El director general de PGA Group destacó que en Venezuela los pagos que las personas reciben están más asociados a temas complementarios de carácter no salarial y a temas esencialmente salarial o que tienen todas sus implicaciones.

NP

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Bolivia pesca en El Alto, pasa a La repesca  y desinfla a Brasil

Deportes

Cuba critica la negativa de EE.UU. de su asistencia al Mundial de Béisbol

Deportes

Destacados

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Venezolano detenido en Ecuador por intentar quemar a su esposa e hijos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros