Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Comienzan las tradicionales misas de aguinaldo

Regional
Comienzan las tradicionales misas de aguinaldo

miércoles 15 diciembre, 2021

 

“Las misas de aguinal do son un privilegio que nos da el papa León XIII, justamente en ese deseo de dar al pueblo de Dios una gracia particular, que consiste en que antes de la eucaristía de Navidad y durante el tiempo de adviento, se celebren estas misas del 16 al 24 de diciembre”, expresó el padre José Lucio León Duque, párroco del Sagrario Catedral de San Cristóbal.

Durante muchos años, esta actividad religiosa-católica se ha caracterizado por cantar villancicos, aguinaldos. En algunas parroquias, quienes organizan la celebración, una vez culminada, reparten un cafecito, para compartir con la gente.

“En algunas partes se ha perdido esta tradición, pero se está tratando de retomar. También con esta flexibilización que se tiene a causa de la pandemia, que aún se está viviendo, muchos no participan en la misa”, dijo el padre León.

Actualmente, la hora  de celebrar las misas de aguinaldo, se fija de   acuerdo con la comunidad. Hay parroquias donde se ofician por la mañana, en otras por la tarde o la noche. Generalmente se hacían en la madrugada.

Misas de la madrugada

—Yo recuerdo que eran a las tres, cuatro de la madrugada. Cuando éramos niños, disfrutábamos y vivíamos de una manera particular esos momentos. Hoy se pide que por favor no sean tan temprano por la situación país, de inseguridad que hay durante todo el día, pero en la madrugada es más expuesto para el pueblo de Dios— reflexionó el  párroco.

En la Catedral se celebrarán desde hoy miércoles, 15 de diciembre, a partir las siete de la mañana; en otras parroquias comienzan el jueves 16 y otras comenzaron este martes 14 de diciembre. Se celebran durante nueve días, por eso, se llama novena de aguinaldo y canastilla, que era el nombre tradicional que se tenía para el nacimiento del Niño.

—Nosotros acompañamos a María y José en este camino, en esta preparación al nacimiento del niño Jesús, y le damos gracias a Dios por ello”—refirió el padre Duque.

Intención: ayudar a los pobres

Invitó el padre Lucio a todas las personas a que participen, no solamente con su presencia, sino también ayudando a los pobres. “Estamos en un momento en el cual se busca ayudar a quien lo necesita. Si me llega alguito, hay que compartirlo, no hay que dar lo que nos sobra, sino dar lo que se tenga”, precisó.

Exhortó al pueblo a hacer una campaña para que cese la pirotecnia y se sume más la gente a ayudar a aquellas personas que no tienen y, sobre todo, compartir el deseo y la oración de todos juntos para que cese la pandemia, la corrupción y se tenga un poquito de sentido de pertenencia y solidaridad,  los unos con los otros.

Las misas de aguinaldo se celebrarán de nuevo este año.

El padre Ricardo Casanova, vicerrector Académico de la Universidad Católica del Táchira, compartió unas ideas para reflexionar en este tiempo de adviento, previo a la celebración de la Navidad.

“Una de las fiestas más importantes que celebramos los cristianos, católicos, es la de Navidad. El Señor que se encarna, se hace como uno de nosotros, para luego salvarnos”, apuntó.

Esta fiesta viene presidida por el tiempo de adviento, días de preparación, donde Juan el Bautista señala el cordero de Dios, tiempo de conversión,  preparación, tiempo donde se busca espacio para recibir al Niño.

“La Navidad es la fiesta para compartir, la fiesta de la generosidad, de la familia, de demostrar que somos hijos de Dios y que recibimos al Señor en nuestro corazón”, explicó el sacerdote.

La intención es abrir “nuestro corazón para celebrar, compartir, pero sobre todo vivir la fiesta de la encarnación del Señor, que se celebrará el próximo 25 de diciembre”.

Nancy Porras

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros