Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hoy se conmemoran 191 años de la muerte del Libertador

Nacional
Hoy se conmemoran 191 años de la muerte del Libertador

viernes 17 diciembre, 2021

Yuliana Ruiz

Después de 11 días de haber llegado a una hacienda a las afueras de Santa Marta, Colombia, en una berlina tirada a caballo, en busca de tranquilidad debido a su enfermedad, apagó su luz el padre de la independencia de Venezuela y de 4 países más de Latinoamérica, el 17 de diciembre de 1830.

En una cama, tipo catre, propia de la época, en la quinta San Pedro de Alejandrino, murió Simón Bolívar, a la 1 y 3 minutos de la tarde. Una tuberculosis terminó con su vida a los 47 años, luego de sufrir un catarro pulmonar, el cual fue descuidado y pasó a ser crónico.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783, del matrimonio del coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tuvo 3 hermanos. Nació en una familia de buena posición económica y social.

Bolívar tuvo como maestros a Simón Rodríguez y Andrés Bello, este último considerado el primer humanista de América. La vocación de Bolívar era el ejercicio de las armas.

En 1797 ingresó como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, contaba con tan solo 14 años y mostraba ya sus destrezas, que años después le permitirían convertirse en uno de los líderes políticos y militares más destacados de la historia de América del Sur.

El Libertador jugó un papel fundamental en la independencia de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá. Dirigió los ataques más audaces de la historia para liberar a Nueva Granada.

En más de 100 batallas luchó contra el imperio español en Latinoamérica; sus campañas militares eran el doble de grandes a las de Alejandro Magno y cabalgó más de 70 millas para liberar a los pueblos de Suramérica.

Resaltó siempre por su talento, voluntad, generosidad, inteligencia y aires de libertad. Sus restos fueron traídos a Venezuela en 1842. Hoy reposan en el Panteón Nacional en Caracas.

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros