Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Auxilio contra los aumentos de pasaje y comida piden al poder moral los gremios educacionales

Regional
Auxilio contra los aumentos de pasaje y comida piden al poder moral los gremios educacionales

viernes 19 enero, 2018

Auxilio con los aumentos del pasaje por y la comida, y la “violación del transporte” entre otros problemas, pidieron directivos de los gremios sindicales de educación del estado, quienes acompañados por la jefa de Zona Educativa, Charlie Rojas, entregaron un documento en la Fiscalía del Ministerio Público, cuya copia introducirían en Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, pidiendo la defensa del derecho de los niños de ir a la escuela y de los trabajadores asistir a sus sitios de trabajo sin problemas y sin caminar largas distancias.

Mauricio Arciniegas, directivo del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria del Magisterio (Sinafum), Diógenes Gámez, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores del estado (CBST); Zulay Zambrano, del sindicato nacional de Secretarias Educacionales, seccional Táchira; Jorge Jaimes, del sindicato de obreros del Ministerio de Educación; Luz Aponte, por los trabajadores universitarios, Daniel Flores, por el Incret, y Henry Moncada, por Zona Educativa, entre otros, expusieron que los trabajadores del sector también presentan problemas en la asistencia en salud.

—Convocamos a todo el poder moral a que se aboque a protegernos como parte del pueblo que somos, es un exhorto a todo el poder moral, constitucional, para que se aboque a la intervención de los mercados de cada municipio, donde especulan con altos precios. Por un lado el Gobierno ha venido protegiendo al pueblo trabajador; y por otro lado, en esos centros de distribución han especulado y abusan y hacen merma en la economía familiar, se cayó la tesis de que por cada aumento de salario hay aumento de precios, es todos los días y el pueblo lo sabe, por eso nos estamos organizando, porque con aumento y sin aumento, ellos especulan y destrozan el patrimonio familiar– expuso Arciniegas.

Llamaron al pueblo a pronunciarse sobre ese auxilio en el que solicitan una investigación por los altos costos del pasaje, la circulación, el aval de los transportistas sobre la invasión de rutas: “Porque no están funcionando, y pedimos intervenir directamente en estos procesos, porque hay mecanismos constitucionales para dar respuesta oportuna a esta situación difícil que tenemos en el país”.

Señalaron que están claros que la Alcaldía y el Gobierno nacional a través del Instituto de Transporte tienen “competencia para normar el tema del transporte, pero hemos visto también cómo el Gobierno a través de la Misión Transporte ha venido cubriendo con rutas alternas, pero creemos necesario que se revisen todas las rutas, los establecimientos, si hay un problema de repuestos, lubricantes, se organicen y se dote de lubricantes y equipos necesarios, pero no a costa de eso pueden estar especulando, porque hay que sacar precios justos al trabajador”.

Proponen mesas de trabajo para analizar la situación, porque “los ciudadanos nos preguntamos por qué las rutas en la frontera, ahí no hay ningún tipo de escasez, sino que para allá si invaden rutas, y los pasajes son exageradamente exorbitantes y está dañando nuestro patrimonio familiar”.

La profesora Rojas informó que la situación del transporte ha afectado la movilidad de algunos estudiantes y trabajadores de la educación en algunos municipios, pero están trabajando con el equipo de Educación para solventar esa situación.

Finalmente, informaron que realizan reuniones de trabajo para solicitar rutas estudiantiles al Ministerio para mantener a los estudiantes, docentes y trabajadores viajeros, e indicaron que si llegan a acuerdos, los darán a conocer con el Ministerio de Educación.

Marina Sandoval Villamizar

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

La Guaira, Táchira y Carabobo, cabeza a cabeza en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones