Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tránsito fluido hacia el tramo binacional

Frontera
Tránsito fluido hacia el tramo binacional

miércoles 22 diciembre, 2021

A partir de las 6:00 a.m., se reactiva el tránsito hacia el puente internacional Simón Bolívar, luego de que se restableciera el paso peatonal el pasado 25 de octubre.

Cientos de ciudadanos arriban a la frontera para hacer uso del tramo formal o de las trochas, estos últimos caminos empleados cuando el pico y cédula no les corresponde.

En las últimas semanas el río Táchira ha estado bastante calmado, pues no se han vuelto a registrar aguaceros que provoquen el aumento de su caudal, lo que significa un alivio para quienes atraviesan estas rutas.

Para hoy está previsto que se reactive el comercio binacional por el puente de Ureña.

Hoy pasan por los tramos formales ciudadanos con cédula par

Este miércoles, 22 de diciembre, por ser fecha par, pasan a Colombia los ciudadanos venezolanos cuya cédula culmina en número par: 2, 4, 6, 8 y 0.

La circulación por el puente internacional Simón Bolívar luce algo tímida en la primeras horas de la mañana, y se hace más concurrida a partir de las 9:00 a.m.

La fluidez en el tránsito se mantiene desde la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, y hasta La Parada, en Villa del Rosario.

Además de cumplir con el pico y cédula, la persona debe presentar el carnet fronterizo o, en su efecto, el pasaporte.

Jonathan Maldonado

Trump llama a Petro “líder del narcotráfico” y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Internacional

Así se encuentra La Parada este domingo

Frontera

Último adiós a Marco Antonio

Frontera

Destacados

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros