Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cáritas: La crisis migratoria venezolana seguirá empeorando en 2022

Internacional
Cáritas: La crisis migratoria venezolana seguirá empeorando en 2022

miércoles 22 diciembre, 2021

La ONG Cáritas advirtió que “siguen existiendo razones para que los venezolanos huyan de su país”, en la medida en que la crisis humanitaria persiste y apuntó a una deriva antidemocrática que parece “irreversible” a día de hoy, por lo que anticipa que los datos de una de las mayores crisis migratoria del mundo seguirán empeorando en 2022.

La ONU cifra en más de seis millones las personas que han huido de Venezuela en estos últimos años, en su mayoría para recalar en países de América Latina. El Grupo de Trabajo de Cáritas Internationalis, reunido a mediados de este mes, ha examinado la situación y ha constatado que los desafíos persisten.

Así, a los problemas de índole humanitaria y política que se mantienen dentro de Venezuela, la propia crisis migratoria “se agrava, complejiza e instala”, según un comunicado que da cuenta de más de mil salidas diarias desde territorio venezolano. La mayoría de quienes abandonan Venezuela lo hacen de forma irregular.

La ONG denunció la vulnerabilidad de estos migrantes y unas políticas migratorias “cambiantes y cada vez más rígidas”, en gran medida por la incertidumbre provocada por la pandemia de covid-19. “El migrante llega a la frontera del país de acogida sin la documentación mínima y desinformado sobre la política migratoria”, señaló.

En el país de llegada, los migrantes corren el riesgo de sufrir xenofobia y discriminación, así como un “limitado” acceso a servicios básicos. Además, según Cáritas, “existen impedimentos para la inserción laboral por limitaciones para la validación de títulos”.

La organización, sin embargo, también quiso destacar algunos aspectos positivos de esta emergencia, ya que considera que la solidaridad cada vez es mayor, tanto a nivel individual como colectivo, y en el caso concreto de Cáritas se ha aumentado más la coordinación entre sus distintas divisiones nacionales.

 

Con información de Sumarium

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros