Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur reporta un aumento de migrantes venezolanos a Chile a través del desierto de Atacama: 21 han fallecido en el año

Internacional
Acnur reporta un aumento de migrantes venezolanos a Chile a través del desierto de Atacama: 21 han fallecido en el año

sábado 25 diciembre, 2021

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados registra un creciente aumento de migrantes venezolanos que llegan a pie al norte de Chile a través del desierto de Atacama.

La agencia indicó que desde noviembre de 2021 entre 400 y 500 personas refugiadas y migrantes de Venezuela han estado cruzando la frontera entre Bolivia y Chile diariamente a través del pasos irregulares.

Entre algunos de los motivos se encuentran las intenciones de reunificarse con otros miembros de su familia que ya están en el país, así como el impacto socioeconómico de la pandemia, que dejó a muchos desempleados, señaló.

La mayoría de las personas desafía las inclemencias del desierto de Atacama y se enfrenta a riesgos de explotación sexual, así como al abuso de grupos criminales. El Acnur dijo que los migrantes llegan a pie y sin la vestimenta adecuada para protegerse de las condiciones climáticas extremas del desierto, donde los días son muy calurosos y las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los -20°C.

Muchos, afirmó la agencia de Naciones Unidas, llegan al país sin haber comido por días y con la salud deteriorada, sufriendo de desnutrición, deshidratación, hipotermia y mal de altura. En total, 21 personas han perdido sus vidas en la frontera norte de Chile desde el inicio del año.

La personas recién llegadas a menudo carecen de alojamiento adecuado y se ven obligadas a dormir a la intemperie. Como carecen de la documentación adecuada, les resulta difícil encontrar trabajos fijos y, al no tener recursos suficientes, enfrentan dificultades para continuar su viaje desde las zonas fronterizas a otras ciudades.

“Niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y personas adultas mayores generalmente necesitan atención médica urgente después de varios días viajando a pie. Acnur está fortaleciendo su respuesta en la frontera norte, a modo de apoyar a las autoridades nacionales, regionales y locales en la mejora de las condiciones de recepción de estas personas”, dice Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de ACNUR en Chile.

Desde noviembre 2021, entre 400 y 500 personas cruzan la frontera de Bolivia a Chile todos los días, la mayoría son venezolanas. Por esto, #ACNUR ha reforzado su respuesta operacional en virtud de brindarles orientación y apoyo en su llegada al país🇨🇱

👇https://t.co/W7RD0LxsyU pic.twitter.com/K8A8Hxf45g

— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) December 23, 2021

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros