Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Deben abrir los puentes para avanzar en más soluciones”

Regional
“Deben abrir los puentes para avanzar en más soluciones”

lunes 27 diciembre, 2021

Igualmente, Casanova Leal sostiene que Colombia expidió un decreto de fronteras abiertas, mientras Venezuela ya ha dicho que accederá a la apertura comercial terrestre por los puentes, por lo que solo queda que se materialicen estas decisiones

“La recuperación de la institucionalidad en la relación de frontera es vital para avanzar en la solución de la problemática multidimensional que se presenta. Esta debe comenzar con la apertura comercial de los puentes en frontera, Táchira y Norte de Santander, que presentan indicadores negativos en todos los órdenes y se deben resolver, con más institucionalidad, más presencia del Estado, así como de los sectores privados, económicos, sociales, gremiales y académicos”.

La anterior posición la asume Carlos Casanova Leal, coordinador del Centro de Estudios de Frontera e Integración CEFI, de la ULA, al sostener que no existe razón alguna para que se mantenga cerrada la frontera en el área comercial.

­­––Si las autoridades de ambos países se encuentran preparadas para asumir la normalización por los puentes, con todas las previsiones de bioseguridad, y las autoridades aduaneras, los gremios y agentes de servicios igualmente están preparados, se debe proceder a la apertura ­–– sostiene el profesor universitario––Ya se abrió el paso peatonal, con restricción solo para los no vacunados covid, y acceso con ´pico y cédula´, lo cual incide en la activación del comercio, pero sigue estando lejos de ser la reactivación económica que esperamos, que se procura en la producción, intercambio, disminución del desempleo y erradicación de toda actividad informal e ilegal.

Igualmente, Casanova Leal aduce que Colombia expidió un decreto de fronteras abiertas, mientras Venezuela ya ha dicho que accederá a la apertura comercial terrestre por los puentes, con lo que solo queda que se materialicen estas decisiones, consideradas como un inicio en el restablecimiento de la reactivación económica de frontera, que está sujeta a otras discusiones, pero que no se logrará si no comenzamos con los pasos por los puentes.

––Cerrar las trochas, por la apertura de los puentes, es fundamental, pero también lo es el hecho de no regresar al burocratismo aduanero, facilitar y disminuir la cantidad de trámites para erradicar la corrupción y permitir que la mercancía corra rápidamente por los corredores de aduana–– dijo en sus declaraciones el dirigente político.

Casanova Leal analiza igualmente que “tener una frontera en control de la institucionalidad en tiempos donde la crisis migratoria y humanitaria no se detiene, es necesario para que las políticas de atención en salud, migratorias, de asistencia y ayuda sean exitosas”.

––Se trata de que, a partir de la recuperación institucional, se propicien las políticas de seguridad y calidad de vida. Venezuela tiene más temas pendientes en cuanto a la solución de nudos que impiden la activación económica, pero es indispensable poner en orden las actuales relaciones que se viven en la frontera, pues no podrá Colombia tener control migratorio y de salud si las trochas siguen abiertas; no se podrá tener control del comercio lícito si el ilícito sigue pasando por las trochas— indica finalmente Casanova Leal. Un buen comienzo para poner orden es abrir los pasos comerciales por los puentes, para avanzar en los otros temas sociales, que importan mucho en estos tiempos de crisis. (OL)

 

Atletas tachirenses destacan en el Campeonato Nacional de Judo 2025

Deportes

Delincuentes intentaron quemar vehículo de empresa en La Parada

Frontera

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Frontera

Destacados

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros