Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La lucha por la alcaldía: el tema del año viejo de la familia Márquez

Regional
La lucha por la alcaldía: el tema del año viejo de la familia Márquez

jueves 30 diciembre, 2021

El ingenio, la creatividad y la ironía se hacen presentes en esta tradición navideña. Llevan once años confeccionándolo


Raúl Márquez

Como cada año, la familia Márquez, cuya casa se ubica en la calle 2 con carrera 8 de San Rafael de El Piñal, jurisdicción del municipio Fernández Feo, ha confeccionado su año viejo, con creatividad e ironía.

En este particular, Eloy Márquez, comentó que ya son once años que, de manera consecutiva, vienen realizando el año viejo, siguiendo la tradición familiar.

«A través de estos monigotes se refleja alguna situación del país que, desde el punto de vista económico o social, haya impactado a la población. En este sentido, la creatividad, la ironía y la afabilidad de los venezolanos no se hacen esperar», explicó el también funcionario del cuerpo de Bomberos de Fernández Feo.

La disputa electoral por la alcaldía, que estuvo en el tapete durante este 2021, con las elecciones regionales, es la situación que ironiza la familia Márquez en estas fiestas de fin de año.

«En este caso se trata de tres monigotes. Dos de ellos representan a los típicos candidatos que prometen y se dicen de todo, en busca de llegar a la alcaldía, mientras que el otro muñeco, el que se encuentra en medio de estos, sería el pueblo, frustrado, olvidado, que a pesar de todo sigue adelante, entre los dimes y diretes de los candidatos».

Recordó Márquez, que en diciembre de 2020, el año viejo se centró en el hecho de que algunos vecinos del sur del Táchira no usaban, debidamente, el tapaboca y lo llamaron ´La muerte con tapaboca´.

«El del 2019 lo dedicamos a las fallas eléctricas, mientras que el del 2018, a la ´Caja Clap agrícola´, que todo el mundo pagó, pero nunca llegó».

Una tradición hispana

La quema del año viejo es una tradición de origen hispano. En países como Colombia, Perú, Ecuador, Nicaragua, así como en Venezuela, los Años Viejos son muñecos elaborados con papel periódico, ropa vieja, cartón, madera, bolsas de plástico, entre otros materiales de desecho, y se rellenan con papel, aserrín o ramas marchitas.

Representan a las situaciones o eventos resaltantes del año que termina. En ese sentido, durante el paso de los años, presidentes, ministros, gobernadores, personajes de telenovelas, superhéroes, han sido personificados.

Vale comentar que al momento de ser confeccionados, en muchos casos, con la participación de vecinos, son colocados en algunas de las esquinas o calles más concurridas de los pueblos o ciudades.

La idea es que la gente se tome fotos con ellos y haga una colaboración monetaria, para que, posteriormente, la familia o grupo de personas que los hicieron, adquieran los fuegos artificiales que serán empleados en su quema.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros