Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con déficit de personal y pagos muy bajos despiden el año los trabajadores de la salud

Regional
Con déficit de personal y pagos muy bajos despiden el año los trabajadores de la salud

jueves 30 diciembre, 2021

De no mejorar la situación lo centros de salud quedarán solos


Por Nancy Porras 

Los trabajadores del sector salud del estado Táchira, incluyendo los del Hospital Central, despiden el año con un importante déficit de personal y problemas de pago, declaró Melquiades Delgado, secretario general de la Confederación de Trabajadores del estado Táchira.

Explicó que a pesar de que esta semana contrataron a un grupo de enfermeras para el área covid-19, no se logra cubrir las expectativas del venidero año.

“Continúan las renuncias en todos los centros de salud, sobre todo por la razón de que el salario no alcanza para nada, ni para pagar pasajes, es por ello que los trabajadores emigran buscando mejores condiciones de vida” dijo.

Se tiene la esperanza de que en el 2022, con las nuevas autoridades del gobierno regional, entendiendo que tienen muchos contactos a nivel central, se logre ofrecer, por lo menos un bono especial mensual, para los pocos trabajadores que quedan en el sector salud.

Estimó que ya en el Hospital Central, no cuentan ni con 1.400 trabajadores.
“La recarga laboral es terrible. Para atender 10 pisos con el poco personal que tiene hoy, es grave. Ya los compañeros manifiestan estar cansados, que ya no aguantan más. Primero por el salario, segundo, la carga laboral y tercero, no hay condiciones laborales mínimas, porque a veces, no tienen ni equipos de bioseguridad para poder cumplir con el trabajo”

Advirtió que de no verse que la situación mejora, la red ambulatoria se va quedar sola, el próximo año, no habrá personal, porque el trabajador dejará el centro de salud, bien para buscar otras formas de vivir en Venezuela o bien marcharse fuera del país.

 

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros