Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN aprobó en primera discusión modificación de la Ley del TSJ

Nacional
AN aprobó en primera discusión modificación de la Ley del TSJ

viernes 31 diciembre, 2021

La Asamblea Nacional, aprobó este jueves en primera discusión la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), todo ello de acuerdo a la propuesta realizada por el presidente del poder judicial, Maikel Moreno.

De acuerdo a las disposiciones dadas a conocer por el diputado chavista Diosdado Cabello, estas modificaciones se basarán en la disminución del número de Magistrados del TSJ, además de la designación de nuevos Magistrados y suplentes por parte del parlamento.

Entre los acuerdos a los que se llegaron en la sesión destacan:

Disminución del número de Magistradas y Magistrados del TSJ a los fines de fortalecer su eficiencia, eficacia y efectividad en la administración de Justicia.

Designación de los nuevos Magistrados y sus respectivos suplentes por parte de la AN, de acuerdo al método que se apruebe en esta reforma.

Fortalecer la autonomía y procedimiento de designación del Comité de Postulaciones Judiciales, aumentando de 5 a 10 el número personas postuladas por los sectores de la sociedad civil.

De acuerdo a las apreciaciones dadas a conocer por el periodista Eugenio Martínez, este nuevo escenario complica las futuras negociaciones en México, debido a que la posible reducción de 32 a 21 de los Magistrados, evitaría una votación 50-50 y aseguraría un mayor control por parte del oficialismo.

“En algún momento en México se planteó la posibilidad que se equilibra el TSJ con otros poderes. Me explico: Si el chavismo preside el CNE, entonces la oposición presidiría la Sala Electoral. Algo similar con Sala Penal y Fiscalía”, indicó.

Sin embargo, considera que “la anterior idea no tiene cómo implementarse en el caso de la Sala Constitucional. En concreto: en 2022 tendremos un TSJ más pequeño, con algunas cuotas de factores contrarios al chavismo, pero esta recomposición no cambiará en nada la actuación del TSJ”, explicó en su cuenta Twitter.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros